Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTicona García, Roberto, tutor
dc.contributor.advisorQuevedo Calderón, Boris Leandro, relator
dc.contributor.authorNavia Caceres, Shirley
dc.date.accessioned2014-11-06T06:08:10Z
dc.date.available2014-11-06T06:08:10Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/5202
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN. CAPITULO I. MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL. 1.1. DELIMITACIÓN DEL TEMA. 1.1.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL. 1.1.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL. 1.1.3. RESTRICCIONES NIVEL DE CATEGORÍAS Y VARIABLES ECONÓMICAS. 1.1.3.1. CATEGORÍAS ECONÓMICAS. 1.1.3.2. VARIABLES ECONÓMICAS. 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.2.1. PROBLEMATIZACIÓN. 1.2.2. PROBLEMA CENTRAL. 1.2.3. EFECTOS DEL PROBLEMA. 1.2.4. JUSTIFICACIÓN. 1.2.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. 1.2.4.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA. 1.2.4.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL. 1.2.4.4. JUSTIFICACIÓN INSTITUCIONAL. 1.3. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS. 1.3.1. OBJETIVO CENTRAL. 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1.4. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTES. 1.4.1. FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS DEL TRABAJO. 1.4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. 1.4.2.1. VARIABLES DEPENDIENTES. 1.4.2.2. VARIABLES INDEPENDIENTES. 1.5. METODOLOGÍA. 1.5.1. METODO DE INVESTIGACIÓN. 1.5.1.1. ANALÍTICO. 1.5.1.2. SINTÉTICO. 1.5.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 1.5.2.1. DESCRIPTIVA.1.5.2.2. EXPLICATIVA. 1.5.3. FUENTES DE INFORMACIÓN. 1.5.3.1. FUENTES PRIMARIAS. 1.5.3.2. FUENTES SECUNDARIAS. 1.5.4. PROCESAMIENTO DE DATOS. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL –TEÓRICO. 2.1. MARCO CONCEPTUAL. 2.1.1. INGRESO PÚBLICO. 2.1.2. GASTO PÚBLICO. 2.1.3. GASTO CORRIENTE. 2.1.4. GASTO DE CAPITAL. 2.1.5. INGRESO CORRIENTE. 2.1.6. INGRESO DE CAPITAL. 2.1.7. SALARIO. 2.1.8. PRODUCTO INTERNO BRUTO. 2.1.9. INFLACIÓN. 2.1.10. SOSTENIBILIDAD FISCAL. 2.1.11. VULNERABILIDAD FISCAL. 2.2. MARCO TEÓRICO. 2.2.1. ENFOQUE TEÓRICO DE SUELDOS Y SALARIOS. 2.2.1.1. ESCUELA DE LOS CLÁSICO. 2.2.1.2. EL KEYNESIANISMO Y LA RIGIDEZ DE LOS SALARIOS. 2.2.1.3. LOS INSTITUCIONALISTAS Y LA DETERMINACIÓN DEL SALARIO. 2.2.3. BASES TEÓRICAS DE SOSTENIBILIDAD FISCAL. CAPITULO III. MARCO DE LEGAL E INSTITUCIONAL. 3.1. POLÍTICAS. 3.1.1 PROGRESOS DELA POLÍTICA SALARIAL EN BOLIVIA. 3.1.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2006 -2015). 3.1.3. PRINCIPALES ACCIONES DE POLÍTICA FISCAL EN BOLIVIA DURANTE EL 2001 -2005. 3.2. MARCO NORMATIVO LEGAL. 3.2.1. DISPOSICIONES SALARIALES 2001-2005. 3.2.2. INCREMENTOS SALARIALES 2006-2012. 3.3. ASPECTOS INSTITUCIONALES. 3.3.1. MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISIÓN SOCIAL. 3.3.2. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. 3.3.3. EL PROGRAMA DE DESEMPEÑO INSTITUCIONAL Y FINANCIERO. CAPITULO IV. FACTORES DETERMINANTES. 4.1. ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIEROS. 4.2. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR EL SPNF. 4.2.1. INGRESOS TOTALES DEL SPNF. 4.2.2. INGRESOS TOTALES DEL SPNF ANTES DE LA NACIONALIZACIÓN. 4.2.3. EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL SECTOR PÚBLICO DURANTE EL PERIODO DE LA NACIONALIZACIÓN 2006-2012. 4.2.4. INGRESOS DEL TGN. 4.3. IMPACTO DE LOS GASTOS DE CAPITAL Y GASTOS CORRIENTES EN EL FLUJO DE CAJA SEL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. 4.3.1. EVOLUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN EL PERIODO DE CAPITALIZACIÓN 2001-2005. 4.3.2. INCREMENTO DEL GASTO CORRIENTE EN EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN: 2006-2012. 4.3.3. EVOLUCIÓN DEL GASTO CAPITAL EN EL PROCESO DE CAPITALIZACIÓN Y NACIONALIZACIÓN. 4.3.4. GASTOS DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN. 4.4. GASTOS DEL SPNF EN SUELDOS Y SALARIOS. 4.5. CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO Y EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN. 4.5.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO 1995-2005. 4.5.2. EVOLUCION DEL PIB EN EL PERIODO 2006-2012. 4.6. ESTRUCTURA DEL INDICE DE SOSTENIBILIDAD. 4.6.1. ESPECIFICACÍONES DE LOS INDICADORES. 4.6.2. CONDICIONES DE LOS INDICADORES. 4.6.3. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 5.1. CONCLUSIONES. 5.1.1. CONCLUSIÓN GENERAL. 5.1.2. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS. 5.1.2.1. EFECTOS ECONÓMICOS. 5.1.2.2. INCIDENDIA EN EL ASPECTO SOCIAL. 5.1.2.3.APORTE TEÓRICO. 5.2. RECOMENDACIONES. 5.2.1. RECOMENDACIÓN GENERAL. 5.2.2. RECOMENDACIONES ESPECIFICAS. 5.3. PROPUESTAS. 5.3.1. PROPUESTA GENERAL. 5.3.2. PROPUESTAS ESPECIFICAS. BIBLIOGRAFÍA.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectANALISIS ECONOMICOes_ES
dc.subjectINCREMENTOS SALARIALESes_ES
dc.subjectINGRESOS FISCALESes_ES
dc.subjectCRISIS FINANCIERAes_ES
dc.subjectPOLITICA SALARIALes_ES
dc.subjectSECTOR PUBLICOes_ES
dc.subjectFINANZAS PUBLICASes_ES
dc.titleLa sostenibilidad del incremento salarial en el gasto público periodo 2001-2012es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economíaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem