dc.description.abstract | En la zona del Altiplano Central Boliviano, se hizo una investigación básica acerca de las respuestas hídricas (fisiológicas, morfológicas y agronómicas) de dos variedades de quinua frente a la sequía (Variedad Dulce, Chukapaka, Variedad Amarga, Real Blanca). Los parámetros evaluados fueron: evapotranspiración real, potencial foliar, resistencia estomática, y contenido relativo de agua adentro de las reacciones fisiológicas. En la parte morfológica: altura de planta, área foliar y produndidad radicular y en las respuestas agronómicas se evaluó el rendimiento, trabajando en sistema de riego-secano. La quínua se muestra como cultivo de desierto, cuya estrategia de resistencia a la sequía es la constante transpiración, como apertura permanente de estomas, incluso en el máximo déficit hídrico, tal situación favorece lógicamente la fotosíntesis y la producción mayor de grano, materia verde y seca. El contenido relativo de agua no disminuye ni siquiera bajo fuerte stress hídrico, cosa que demuestra que la quínua no utiliza el agua de sus tejidos, cuando requiere humedad. | en_US |