• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Demanda del mercado potencial para el gremio de gastronomía en restaurantes de la ciudad de El Alto : caso Gerencia de Desarrollo Productivo Laboral - Centro de promoción de la mujer Gregoria Apaza

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1446.pdf (1.120Mb)
    Date
    2009
    Author
    Dueñas Zeballos, Juan Carlos
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo se origina en la necesidad de conocer la demanda del mercado potencial para el Gremio de Gastronomía en restaurantes de la ciudad de El alto, para posibilitar la apertura de un programa de Capacitación Técnica en Gastronomía, ofertada por la Gerencia de Desarrollo Productivo Laboral en la ONG "Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza", pero antes de ofrecer el mencionado servicio la institución tiene la necesidad de conocer la demanda del mercado potencial para el gremio de Gastronomía en los restaurantes de la Ciudad de El Alto, ya que la institución desconoce este dato. La investigación realizada fue de carácter cuantitativo a través de la aplicación de las encuestas y el método de observación se logró la información necesaria para el análisis de las variables en estudio, permitiendo determinar la demanda del mercado potencial para el gremio. Diversas características correlacionadas verificaron la efectividad de este estudio. Es estudio permitió determinar la demanda del mercado potencial para el gremio de gastronomía en restaurantes de la ciudad de El alto, mediante un análisis de los resultados obtenidos en la investigación el 83,3% de los propietarios demandan personal gastronómico para los restaurantes, el personal más solicitado son los ayudantes de cocina, cocineras y meseros o meseras. La mano de obra gastronómica que se tienen actualmente en los restaurantes es muy precaria porque el 94,4% de los empleados no se ha instruido en ramas técnicas de gastronomía por lo que perciben sueldos bajos, la duración del contrato es menor a nueve meses, por todo esto los propietarios de los restaurantes sugieren al nuevo personal gastronómico capacitarse en temas como higiene y manipulación de alimentos, cocina nacional y organización de restaurantes. Después de conocer la demanda insatisfecha en los restaurantes de la urbe alteña, se consideró estudiar a los estudiantes del nivel cuarto de secundaria en colegios públicos de los distritos 1, 2, 5 y 6 circundantes al centro de capacitación "Gregoria Apaza" para que este grupo pueda capacitarse y cubrir la demanda insatisfecha de los restaurantes. La investigación determinó que el 89,7% de los estudiantes demandan el curso de Capacitación Técnica en Gastronomía. Luego de identificar la demanda del mercado potencial en el sector de gastronomía con relación a ambos grupos mencionados, se propuso un programa tentativo de Capacitación Técnica en Gastronomía para preparar las condiciones laborales de los estudiantes ya que un individuo capacitado con una vocación elegida acorde a sus aptitudes será capaz de desarrollar en el campo laboral las competencias adquiridas, demostrando responsabilidad y eficacia, además permitirá una estabilidad laboral.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41511
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic