• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Estrategia para deducir el déficit habitacional en el ejercito

    Thumbnail
    View/Open
    TD-1392.pdf (1.179Mb)
    Date
    2008
    Author
    Salas Franco, Silvana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La problemática habitacional afecta a la gran mayoría de la población boliviana, que tiene necesidades tanto de una vivienda propia como de mejorar la que poseen para elevar sus condiciones de vida, pero los recursos disponibles son escasos y muchas veces los mecanismos para acceder a créditos se tornan más dificultosos, en especial para los hogares de escasos recursos. Los miembros de las FF.AA. y, en particular, del Ejército Nacional, no escapan a esta realidad ya que debido a las tareas que cumplen con su misión institucional y el reducido presupuesto con que cuentan, no llegan a cubrir las necesidades de vivienda propia. Si bien en los últimos años, el sistema financiero formal se ha abierto hacia los créditos para los miembros de las FF.AA., éste no es accesible en su generalidad debido a los requisitos exigidos para ser sujeto de crédito como el monto de ingresos, garantías, aporte propio y sobre todo las tasas de interés. El presente trabajo de investigación abarca al Ejército Nacional cuya principal característica es que cuenta con un amplio número de integrantes respecto a las demás fuerzas. Si bien existe una institución que se ocupa del aspecto de vivienda social para las FF.AA., COSSMIL, sus planes no están acordes a las necesidades de sus afiliados razón por la cual con el presente trabajo, se busca satisfacer éstas, alcanzando los rangos desde un capitán hasta un coronel y desde un suboficial inicial hasta un oficial mayor, proponiendo modificaciones en los montos, plazos y tasas de interés, mismos que interrelacionados en un plan de pagos definido en la presente estrategia, lograría beneficiar a los miembros del ejército antes mencionados.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/41509
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic