Factores de riesgo para el desarrollo de neumonía asociada a la ventilación mecánica, Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital N°1 Caja de Salud de Caminos y Ra, gestión 2024.
Abstract
La neumonía asociada a la ventilación mecánica (NAVM)es una de las infecciones de mayor relevancia en la Unidad de Terapia Intensiva. El objetivo fue determinar los factores de riesgo para el desarrollo de neumonía asociada a la ventilación mecánica, Unidad de Terapia Intensiva Adultos del Hospital N°1 Caja de Salud de Caminos y RA, gestión 2024. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, analítico, de cohorte, no experimental, casos y controles, para recolectar la información se utilizó la revisión documental, para ello se desarrolló una ficha de recolección de datos, la población fue 52, no se usó muestra. Los resultados mostraron que el 37% tenían de 29 a 39 años, el 60% eran del sexo masculino, el 79% presentaba diagnóstico de ingreso con SDRA, el 56% recibió ventilación mecánica, el 52% tuvo una duración de la ventilación mecánica antes de las 48 h el 35% tuvo más de 7 días de estancia en UTI, el 39% presentó síntomas de neumonía, el 30% realizó cambio de circuitos de la ventilación mecánica, el 56% uso antiácidos o inhibidores H2, el 52% no uso sedantes o relajantes, el 46% estuvo en el control adecuado de cuff, el 43% realizó entre 1 a 2 aspiraciones de secreciones, en el 44% se presentó klebsiella pneumoniae, en el 38% se presentó Staphylococcus aureus, en el19% se presentó Pseudomona.Los factores de riesgo son la edad, recibir ventilación mecánica, estancia en UTI, el uso de antiácidos o inhibidores H2, el insuflado del cuff, el traslado fuera de la UTI; como factores de protección se identificó a la duración de ventilación mecánica, reintubación, uso de sedantes, aspiración de secreciones. Se concluye que la mayoría de los factores de riesgo son extrínsecos, influyendo negativamente en el desarrollo de la neumonía asociada a la ventilación mecánica.