Relación de la musicoterapia con los signos vitales, ansiedad y dolor en pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva, Complejo Hospitalario “San Juan de Dios”, Oruro, 2024.
Abstract
La musicoterapia es una intervención no farmacológica que actualmente se considera para reducir la alteración de los signos vitales de pacientes que se encuentran internados en las Unidades de Terapia Intensiva. Objetivo: Relacionar la musicoterapia con los signos vitales, ansiedad y dolor en pacientes sometidos a ventilación mecánica en la Unidad de Terapia Intensiva, Complejo Hospitalario “San Juan de Dios”, Oruro, 2024. Método: El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo pre experimental, observacional, prospectivo, la muestra fueron 30 pacientes que se encontraban sometidos a ventilación mecánica invasiva y no invasiva, se usó la ficha de recolección de datos validada antes de ser aplicada. Resultados: La mayoría de los pacientes internados fueron del sexo masculino con edades entre 46 y 60 años, el 63%, sometidos a ventilación mecánica invasiva se evaluó su estado de sedación y agitación de Richmond en el 39%, los pacientes con ventilación mecánica no invasiva se evaluó el estado de conciencia, con la Escala de coma de Glasgow en el 42%, por otro lado, el diagnóstico de ingreso en el 40% fue posquirúrgico, el 87% tuvo de 1 a 5 días de internación, un 72% presentó modalidad de Espontáneo, dentro del comportamiento de los signos vitales después de la escucha de música; la temperatura mejoró en un 40%, la frecuencia cardiaca mejoró en un 50%, la frecuencia respiratoria mejoró en un 70%, la presión arterial mejoró en un 33%, la saturación de oxígeno mejoró en un 60%, el estado de ansiedad mejoró en un 27%, y el dolor mejoró en un 77%. Conclusión: La musicoterapia es significativamente positiva y modificarlos signos vitales, la ansiedad y el dolor de los pacientes críticos.