Centro de Procesamiento de Alimentos en el Municipio de Chulumani
Abstract
Se emprendió un trabajo de investigación para ingresar en un proceso en el cual paso a paso se fueron acumulando los elementos necesarios que permitan plantear soluciones fundamentales a los problemas identificados. La problemática principal identificada es el excesivo cultivo de la hoja de coca por los productores, que anteriormente se dedicaban a la producción frutícola , por la baja rentabilidad que éste les generaba a comparación de la producción de coca. Este hecho acarreó no solo consecuencias económicas sino también ambientales ya que en la actualidad se está recurriendo al uso indiscriminado de fertilizantes químicos, que a la larga dañan irreversiblemente a la tierra. Es por esta razón que la Honorable Alcaldía Municipal de Chulumani, mediante su alcalde, vio la necesidad de fomentar y reactivar la producción frutícola en la región a través de alternativas de producción que les permita generar ganancias similares a las que genera la producción de la coca. Por lo mencionado es que nace la idea de crear una Empresa Municipal encargada de procesar la producción mayoritaria de la región. Esta empresa se denominará "Centro de Procesamiento de alimentos" que en una primera instancia se hará cargo de la provisión del desayuno escolar en el Municipio de Chulumani. Este proyecto tendrá como objetivo principal promover la reactivación de la producción frutícola en la región de los Yungas de la ciudad de La paz. El proyecto se enfocó en un mercado ya asegurado, el de los estudiantes de pre-escolar y primaria. El gobierno Municipal de Chulumani eroga en la actualidad alrededor de Bs. 115.000 por concepto de desayuno escolar, la implementación del proyecto hará que este monto sea reinvertido en éste como en otros proyectos de mejoramiento de la región. También se cuenta con financiamiento externo, el FONADAL, que es una ONG que ha comprometido el 80% de la inversión a fondo perdido, esto significa que el municipio no deberá pagar intereses, ya que el monto será una donación y no un préstamo. Es por esta y muchas razones que el proyecto se torna rentable, pero como todo debe ser demostrado es que se realizó en el texto del proyecto todos los estudios y análisis que corresponden para Elaboración y Evaluación de un proyecto como éste. Demostrada la rentabilidad del proyecto se procedió luego a las conclusiones y recomendaciones dirigidas al municipio, esto con el fin de aportar al crecimiento mancomunado de la región. La población en general y el Gobierno Municipal de Chulumani se comprometen a trabajar en el desarrollo sustentado de la región de los Yungas de La Paz.