Plan de Industrialización y Comercialización de la fibra de alpaca : Caso Asociación de Productores en camélidos de la Comunidad Hichocollo - Provincia Franz Tamayo del Departamento de La Paz
View/ Open
Date
2013Author
Baltazar Serrano, Eden Pastor
Escobar Larico, Karla Gina
Metadata
Show full item recordAbstract
El proceso productivo de camélidos en Hichocollo - Provincia Franz Tamayo del Departamento de La Paz, es de gran importancia por la cantidad de personas que dependen económicamente de esta actividad, aproximadamente 80 productores que se dedican a la producción de fibra de alpaca, además de su comercialización en mercados y ferias. El desarrollo del presente proyecto está centrado en la elaboración de un "Plan de Industrialización y Comercialización de Fibra de Alpaca" de esta manera se pretende coadyuvar a la producción y al desarrollo de este camélido. En la actualidad la Asociación de Productores de Camélidos de Hichocollo no cuenta con un plan de Industrialización y Comercialización de la fibra de alpaca, existen algunas pequeñas familias dedicadas a la confección artesanal de prendas elaboradas en base a fibra de alpaca, donde la transformación de la fibra (desde el vellón hasta el hilo) es artesanal, mostrando bajos niveles de calidad en el acabado de los productos, con bajo impacto en los mercados locales, nacionales e internacionales. Esta es una de las principales razones por lo que los productores prefieren vender la fibra bruta a los acopiadores, sin importar su origen, sino el precio de compra. Se espera que a través del plan de industrialización y comercialización de fibra de alpaca, se logre en primera instancia nuevas alternativas de desarrollo local a través de la generación de empleos directos e indirectos, así como de recursos económicos para la asociación y lograr la atención del gobierno e inversionistas en el plano productivo, además de captar la atención de otras instituciones dedicadas a la producción e investigación del sector. El tipo de investigación es fundamentalmente descriptivo y exploratorio. Se pretende desarrollar nuevas alternativas de desarrollo, potencializando la producción de fibra de alpaca para lograr llegar a su industrialización y comercialización.