Análisis del perfil de inversión, comparación entre comerciantes mayoristas y minoristas de la Eloy Salmón, La Paz Bolivia - sector electrodomésticos
Abstract
El presente estudio se enfoca en analizar y comparar los perfiles de inversión entre comerciantes mayoristas y minoristas del sector de electrodomésticos en la zona de la Eloy Salmon, La Paz, Bolivia. El objetivo principal es identificar las diferencias significativas en las estrategias de inversión, factores de influencia y percepción del riesgo – rentabilidad entre estos dos grupos de comerciantes. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó un enfoque metodológico que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicaron encuestas estructuradas y entrevistas a una población de comerciantes mayoristas y minoristas, con preguntas que abordaron aspectos como el conocimiento del mercado, expectativas de rentabilidad y riesgo, motivos de inversión, entre otros. Los resultados del estudio revelaron diferencias en los perfiles de inversión entre comerciantes mayoristas y minoristas. La mayoría de los comerciantes mayoristas resaltan la importancia de gestionar el riesgo en sus inversiones a través de estrategias de prevención y diversificación, lo que sugiere un perfil de inversión moderado. Sin embargo, algunos de estos comerciantes asumen mayores riesgos al invertir en aspectos regulatorios o aduaneros, lo que compromete más su capital, lo que los caracteriza como de perfil más arriesgado. Mientras que los minoristas adoptan estrategias más conservadoras, priorizando la estabilidad y seguridad a largo plazo. Los motivos de inversión varían entre los grupos, donde los mayoristas están motivados por ganancias rápidas y significativas, mientras que los minoristas buscan mantener un flujo de ingresos estable y sostenible a lo largo del tiempo. Se identifica que las expectativas de rentabilidad a corto y largo plazo difieren entre los comerciantes, influyendo en sus decisiones de inversión. En términos de riesgos, ambos enfrentan desafíos de mercado y liquidez, exacerbados por la escasez de dólares y las fluctuaciones de precios, aunque algunos mayoristas también lidian con riesgos regulatorios.