Fortalecimiento Institucional de la fabrica de ácido sulfúrico Eucaliptos R.C. en función al Sistema de Organización Administrativa
Abstract
El 22 de abril COMIBOL y COSSMIL firman el contrato de Riesgo Compartido en el que COSSMIL entrega a COMIBOL la fábrica de Eucaliptus para su rehabilitación, COMIBOL por su parte se compromete a invertir el capital necesario para ese propósito y por acuerdo de partes COMIBOL es el Operador Exclusivo. La fábrica de ácido sulfúrico Eucaliptus R.C. se encuentra localizada en el Departamento de Oruro en la localidad de Eucaliptus a una altura de 3850 msm. dedicándose a la producción de ácido sulfúrico con una pureza de 98.5%. El objetivo principal es el de suministrar ácido sulfúrico a la Industria Química Básica Nacional bajo estándares internacionales y con responsabilidad medioambiental. La meta principal es producir 70 tnl. métricas por día. Tanto COMIBOL y COSSMIL son instituciones estatales autárquicas y en ese entendido deben estar normadas por la Ley 1178 SAFCO tanto por su programación de operaciones y en su parte organizativa por el Sistema de Organización Administrativa. La fábrica de ácido sulfúrico Eucaliptus R.C. debe asumir su nuevo rol ya de una empresa productiva para lo cual efectuará un análisis integral de la misma para determinar las causas por las cuales no se lograron culminar los objetivos trazados en el POA, los instrumentos a utilizarse para este trabajo consisten en un formulario cuya finalidad es la de recopilar información de cada trabajador de la fábrica, misma que será cruzada mediante entrevistas con los responsables de cada área. Se identificó que existe personal que no conoce claramente su área de trabajo; hay trabajadores que efectúan varias funciones a la vez; se encontró cargos que realizan las mismas funciones paralelamente, otro porcentaje del personal no tiene claro quién es su jefe inmediato superior, dentro del contrato de riesgo compartido no se cuenta con un área específica de Comercialización y un área Técnica específica. En este entendido se plantea el desarrollo de un modelo organizacional acorde al nuevo rol que requiere la fábrica es decir: Una estructura orgánica acorde a su nueva etapa, donde se determinen las áreas de trabajo, las jerarquías, los departamentos, las unidades, la división del trabajo, los canales de comunicación y coordinación y se evitará la dualidad de funciones. Manual de organización y funciones por gerencias, que exprese en forma clara los objetivos y funciones de sus gerencias, departamentos y unidades organizacionales necesarias para cumplir con la Programación Operativa Anual. Manual de cargos para identificar los cargos en términos de denominación, ubicación, categoría, relaciones de dependencia-subordinación y coordinación interna-externa de acuerdo a su jerarquía dentro de la Estructura Orgánica vigente, especificando los cargos en términos de naturaleza, funciones, responsabilidades, resultados esperados y normas a cumplir de acuerdo al grado de complejidad y naturaleza de las actividades asignadas en función al logro de los objetivos institucionales. Para la implantación y seguimiento de la propuesta de solución se ha planteado un cronograma de trabajo específico.