Show simple item record

dc.contributor.advisorTerán Céspedes, René, asesor
dc.contributor.advisorVicente Rojas, Juan José, asesor
dc.contributor.authorQuispe Vallejos, Mariana Angela
dc.date.accessioned2025-03-31T14:08:42Z
dc.date.available2025-03-31T14:08:42Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40873
dc.description.abstractEn las zonas Alto Andinas del Departamento de La Paz, se presentan dificultades en la producción de hortalizas debido a efectos climáticos, aspectos que restringe la producción, por esta razón se propone el uso de técnicas biointensivas aplicadas a las soluciones mecánicas, que permitiría mejorar la escala de producción y reducir el tiempo de laboreo. La presente investigación tiene por objetivo evaluar la adaptación de dos alomadoras diseñadas y fabricadas para tractor mono eje con dos niveles de humedad del suelo, mediante pruebas biomecánicas. El estudio se realizó en predios del Centro Experimental Cota Cota de la Facultad de Agronomía, donde el Factor A; Sistema de alomado mecanizado (CVG 413 I y CVG 413 II) y sistema de alomado manual (Técnica de doble excavación) y Factor B; humedad en el suelo (16% y 23%) en el comportamiento técnico – mecánico de los implementos utilizados y costos involucrados, el diseño empleado fue completamente aleatorio con arreglo factorial; la evaluación participativa se realizó en la comunidad de Puchuni municipio de Laja a través de la matriz de evaluación absoluta. La fabricación y adaptación de las alomadoras se realizó a partir del accionamiento de la fresa de un motocultor BCS de 11 Hp, la cual se modificó para lograr un propósito diferente. Dentro de la evaluación bio mecánica se registraron valores de trabajo en las alomadoras CVG 413 I y CVG 413 II de 24,17(hr/ha) y 20,31(hr/ha) respectivamente. El análisis estructural y pruebas de estabilidad demostraron un comportamiento similar para las camas implantadas de manera manual donde se utilizó la técnica de doble excavación y las camas implantadas con las alomadoras. Para el análisis socio económico se obtuvo que la utilización del sistema mecanizado para la implementación de camas altas tuvo un costo de operación de 68,92 Bs./hr y 66,33 Bs./hr con las alomadoras CVG 413 I y CVG 413 II respectivamente. Así mismo la evaluación absoluta participativa presentó aceptación de los productores de la región de Puchuni a los implementos adaptados ponderándolos con valores arriba del 80%. En conclusión, la introducción y adaptación de implementos al área agrícola incorporando el uso de principios biointensivos inducen a mejorar la producción reducir el tiempo de laboreo y reducir costos de producción.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBIOMECÁNICAes_ES
dc.subjectMAQUINARIA AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectALOMADORASes_ES
dc.subjectCAMAS DE CULTIVOes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL COTA COTA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleDiseño, fabricación y evaluación biomecánica de dos alomadoras para tractor mono eje en comunidades del altiplano norte del departamento de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record