dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en la gestión agrícola el 2021 en el Centro Experimental Cota Cota de la Facultad de Agronomía dependiente de la Universidad Mayor de San André, La Paz, provincia Murillo del Departamento de La Paz, situado geográficamente entre las coordenadas de 16° 32’ 12’’ Latitud Sur y 68°17’30’’ Longitud Oeste, a una altitud de 3423 m.s.n.m. ubicada en la Zona Sur de la Ciudad de La Paz. Los objetivos planteados fueron: 1) -Determinar el efecto del probiótico natural en la dieta de las gallinas ponedoras sobre los parámetros de calidad del huevo. 2) Evaluar el rendimiento de postura, bajo el efecto del probiótico natural. 3) Realizar un análisis económico de los tratamientos a aplicar. Los tratamientos evaluados fueron cuatro, siendo: T0-sin aplicación de fermentados de frangollo, T1- fermentado de frangollo de un día, T2 fermentado de frangollo de dos días y T3 fermentado de frangollo de tres días. La aplicación de los tratamientos se realizó luego de pasar por un proceso de adaptación, posteriormente se aplicaron los tratamientos una vez por semana, empleando un diseño completamente al azar. El análisis de varianza reveló que el tratamiento con probiótico natural de fermentación de tres días (T3) resultó en un mayor peso promedio del huevo (63,73 g), altura (55,03 mm) y diámetro (40,73 mm) en comparación con otros tratamientos. El probiótico natural fermentado durante uno y dos días (T1 y T2) presentó valores intermedios, mientras que el tratamiento sin probiótico natural (T0) mostró los valores más bajos, para la altura y el diámetro de la yema, así como para el diámetro de clara y el índice de forma del huevo, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos, sugiriendo que el probiótico natural no impacta estos aspectos de manera notable. El índice de forma del huevo se mantuvo en un rango medio (73%-76%), ideal para consumo y comercialización. Para el porcentaje de postura el T3 con el 91,77% el mayor valor, seguido del T1 con 89,57%, T0 con 87,77% y T2 con 87,57%. En los costos de producción el tratamiento con mayor beneficio fue el T3 de 1.45 Bs, con una mínima diferencia seguido del T2 con 1.41 Bs, T1 1,36 Bs y el T0 con la menor ganancia de 1.35 Bs. Los resultados sugieren que la inclusión de probiótico natural en la dieta de gallinas ponedoras mejora la eficiencia en la absorción de nutrientes, optimizando la producción y calidad del huevo sin afectar negativamente su forma. | es_ES |