Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Castillo Gutiérrez, Carmen Rosa, asesora
dc.contributor.advisorYujra Ticona, Elizabeth, asesora
dc.contributor.authorChoque Navarro, Limber Josue Gabriel
dc.date.accessioned2025-03-31T14:00:16Z
dc.date.available2025-03-31T14:00:16Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40869
dc.description.abstractLa mineralización de la materia orgánica en el suelo es un proceso clave para la liberación de nutrientes esenciales, como el nitrógeno, que son fundamentales para el desarrollo de los cultivos. Este proceso está mediado principalmente por la actividad microbiana, Los microorganismos eficientes (EM) coadyuvan la descomposición de la materia orgánica, e incrementan la fertilidad del suelo. El presente trabajo de investigación, ha evaluado el efecto de los microorganismos eficientes en la mineralización de la materia orgánica del suelo, en parcela del Centro Experimental de Cota Cota, dependiente de Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, ubicado en el departamento de La Paz, provincia Murillo, situado geográficamente entre las coordenadas de 16° 32’ 04’’ Latitud Sur y 68°17’30’’ Longitud Oeste, a una altitud de 3423 m.s.n.m. ubicada en la Zona Sur. La investigación se llevó a cabo bajo un Diseño de Bloques al azar con tres repeticiones, con los siguientes tratamientos; Testigo/sin aplicación (T1), dosis de Inoculación de EM 0,5 lt m-2 (T2), dosis de Inoculación de EM 2 lt m-2 (T3) y dosis de Inoculación de EM 4 lt m-2 (T4). Posteriormente realizo el análisis de suelo inicial a una profundidad de 0 - 20 cm, luego se incorporó la el estiércol de ovino como Materia Orgánica (MO) a una dosis de 20 t ha-1. El efecto de la incorporación de la MO y EM, en el suelo se fue monitoreando a una profundidad de 0 - 20 cm, en distintos periodos de tiempo, durante la investigación, estas muestras fueron llevadas a laboratorio de suelos para su análisis. Los resultados mostraron un aumento significativo en la mineralización del nitrógeno, a los 50 días el Tratamiento 4 alcanzó mayor disponibilidad de nitrógeno mineral de 0,0497 ppm, en el suelo. En cuanto a la emisión de CO₂, los que se inocularon fueron adaptándose a las condiciones del suelo por tanto del día 20 al 34 el Tratamiento con mayor emisión de CO2 fue al que se inoculo 4 lt m-2, en comparación a otros tratamientos. A nivel físico, se evidenció una mejora en la estructura del suelo, con una disminución en la densidad aparente de 0,212 g cm-3 y un aumento de la porosidad de 5%. Asimismo, se detectó un incremento en los niveles de nutrientes esenciales como Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Carbono, mejorando la calidad química del suelo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMATERIA ORGÁNICA DEL SUELOes_ES
dc.subjectMICROORGANISMOS DEL SUELOes_ES
dc.subjectFERTILIDAD DEL SUELOes_ES
dc.subjectMINERALIZACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICAes_ES
dc.subjectESTIÉRCOL OVINOes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL COTA COTA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación del efecto de los microorganismos eficientes en la mineralización de la materia orgánica del suelo Centro Experimental de Cota Cotaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record