• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera Trabajo Social
    • Trabajos Dirigidos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Servicio Plurinacional de atención a la víctima: casos atendidos durante las gestiones 2020 1 2023 por el área de Trabajo Social

    Thumbnail
    View/Open
    TTSO1279.pdf (1.594Mb)
    Date
    2024
    Author
    Rocha Miranda, Mónica Eliana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este documento presenta el trabajo realizado durante un período de ocho meses en el área de Trabajo Social del Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI), una institución fundamental en la protección y asistencia a personas afectadas por algún delito penal en Bolivia. A lo largo de este tiempo, se llevaron a cabo una serie de acciones esenciales del Trabajo Social, que incluyen la intervención social, la gestión social, la investigación social, educación social y la organización social. Estas actividades fueron diseñadas no solo para atender las necesidades inmediatas de las víctimas, sino también para promover su recuperación integral y su reintegración en la sociedad, fomentando un entorno más seguro y justo. En este contexto, se desarrolló un estudio con el objetivo de analizar en profundidad los casos atendidos por el área de Trabajo Social del SEPDAVI en las ciudades de La Paz y El Alto durante las gestiones comprendidas entre 2020 y 2023. Este análisis busca extraer aprendizajes significativos y formular recomendaciones que contribuyan a optimizar el servicio brindado a las personas que acuden a esta institución. Este enfoque es crucial para garantizar una buena atención. El diagnóstico realizado es de tipo descriptivo y se fundamenta en un enfoque cuantitativo. Se trabajó con una considerable cantidad de información registrada manualmente, la cual fue parte de un proceso de digitalización que permitió su organización en una base de datos. Esta base de datos no solo facilita la sistematización de la información, sino que también permite un análisis más detallado de los casos atendidos, brindando una visión clara de las tendencias y patrones en la incidencia de delitos conforme a las categorías establecidas. Los datos recogidos y analizados evidencian un incremento notable en los casos registrados en ambas ciudades entre 2020 y 2023. Este crecimiento insinúa un aumento en la visibilidad de los problemas de violencia y vulneración de derechos, al mismo tiempo existe un incremento de confianza y reconocimiento por parte de la población hacia el SEPDAVI, es decir la institución esta siendo popular por los servicios que brinda. La información revela que la población más vulnerable envuelve a Mujeres, Niños, Niñas, Adolescentes y personas de la tercera edad, son los que sufre mayores vulneraciones de sus derechos. En este sentido, el delito más común registrado es la violencia familiar, seguida de lesiones graves y leves, así como otros delitos que afectan la integridad de estos grupos en situación de vulnerabilidad.
    URI
    https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40800
    Collections
    • Trabajos Dirigidos

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic