El ahorro individual y colectivo como estrategia educativa y organizacional de los grupos de mujeres: (una experiencia del Trabajo Social en la Fundación Centro de Cultura Popular)
Abstract
Este documento presenta la memoria laboral de la intervención del Trabajo Social en el Macrodistrito 3 Periférica del Municipio de La Paz, dirigida a mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias mediante la organización de grupos y la implementación de actividades educativas en el marco de la economía solidaria. La experiencia se desarrolló en la Fundación Centro de Cultura Popular (FCCP), destacando el papel de la organización y la educación en la construcción de un sistema solidario basado en estrategias económicas como el ahorro individual y colectivo promovidas por las mujeres para resolver sus necesidades inmediatas, especialmente en el ámbito de la alimentación. Este proceso se complementa con la capacitación en temas de nutrición, derechos, fortalecimiento de habilidades en liderazgo y gestión comunitaria, entre otros, que buscan no solo mitigar la inseguridad alimentaria, sino también empoderar a las mujeres, promoviendo su autoestima, autonomía y participación activa en la sociedad. La recuperación y difusión de experiencias con organizaciones y grupos es importante para el Trabajo Social. Este proceso permite reflexionar y abordar las problemáticas específicas de las mujeres en la sociedad. Esta intervención se destaca por las estrategias de mitigación implementadas por la FCCP, que permitió a las mujeres unirse, compartir recursos y apoyarse mutuamente en la consecución de objetivos comunes, fortaleciendo de esta manera su capacidad de organización y autogestión, convirtiendo esta experiencia en un referente para futuras intervenciones de Trabajo Social que contribuya a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.