Desarrollo bacteriano en el entorno del paciente critico y sus implicancias con la desinfeccion por el personal de enfermeria en la Unidad Terapia Intensiva, Hospital Obrero N° 30 La Paz- Bolivia durante el segundo semestre, 2023.
Abstract
El paciente y el personal de enfermería está particularmente expuesto a diversos agentes biológicos de riesgo para su salud por la exposición frecuente. El Objetivo: Determinar el desarrollo bacteriano en el entorno del paciente crítico y sus implicancias con la desinfección por el personal de enfermería en la Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Obrero N° 30 La Paz - Bolivia, durante el segundo semestre del 2023. Metodología: estudio descriptivo, transversal y observacional, con enfoque cuantitativo, población de estudio constituida por 20 profesionales de enfermería; además, se realizó un estudio bacteriológico de 13 puntos físicos específicos de la UTI seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Resultados: En referencia a identificación de cultivos en ambientes de la terapia intensiva un 15.4% de las muestras presenta Staphylococcus epidermis; otro 15.4% presentan Staphylococcus hoemolyticus. En el examen microbiológico, el análisis del cultivo de 24 horas revela que, el 23.1% de los cultivos tienen un desarrollo de escasos estafilococos. El análisis del cultivo de 72 horas establece que solo el 7.7% muestran un desarrollo de Bacilos gram, observando una presencia limitada de estos bacilos en el cultivo.12 realizan la desinfección concurrente. Conclusiones: La presencia de las bacterias es leve; sin embargo, aún existe la posibilidad de exposición al paciente; El análisis microbiológico muestra que la presencia de bacterias es limitada. Donde específicamente los Bacilos gram y estafilococos, fueron localizados en equipos y superficies específicas como el regulador del monitor y los botones del ventilador. Por tal motivo es esencial fortalecer las medidas de control de infecciones ya que el personal no está actualizado con el tema.