Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEcheverria Pozo, Windsor Delfin
dc.date.accessioned2014-06-03T12:08:48Z
dc.date.available2014-06-03T12:08:48Z
dc.date.issued2014-06-03T12:08:48Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/4057
dc.description.abstractEn la actualidad es importante el uso de tecnologías nuevas como herramientas para la zonificación e identificación de las praderas tanto nativas como introducidas; así mismo es una interesante herramienta para la evaluación y determinación de manejo adecuado y sostenible de las praderas en beneficio de los productores del lugar y el medio ambiente. Se plantea en el presente trabajo el uso de estas herramientas, actualmente disponibles para zonificar las áreas de praderas nativas e introducidas con el uso de la Teledetección con Imágenes Satelitales y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), para el análisis de la información lo que permite y mejora la planificación en cuanto a la actividad ganadera en el municipio de Calacoto pudiendo identificar las zonas más aptas para esta actividad y permitir una eficiente inversión de recursos para mejorar esta sin degradar el medio ambiente.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectAGRONOMIAen_US
dc.subjectTELEDETECCIONen_US
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAen_US
dc.subjectPRADERAS NATIVASen_US
dc.subjectPASTIZALES FORRAJERASen_US
dc.subjectLA PAZen_US
dc.subjectPROVINCIAS PACAJESen_US
dc.subjectMUNICIPIO DE CALACOTOen_US
dc.subjectMAPEO AGROSTOLÓGICOen_US
dc.titleUso de la teledetección y sistemas de informacion geográfica en la zonificación e identificación de praderas nativas e introducidas para su evaluación. Estudio de caso municipio de Calacoto, Pacajes, Departamento de La Pazen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem