dc.contributor.advisor | Herrera Miller, Karina, tutora | |
dc.contributor.author | Garvizu Baldiviezo, Anaí Maya | |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T17:20:24Z | |
dc.date.available | 2025-02-13T17:20:24Z | |
dc.date.issued | 2022-11 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40509 | |
dc.description.abstract | El presente artículo describe los usos y las apropiaciones culturales del espacio público de la plaza principal en la ciudad de Cochabamba desde los imaginarios urbanos de los actores sociopolíticos y culturales durante la gestión 2019 – 2020. El aspecto teórico se trabajó a partir de las propuestas e investigaciones sobre la ciudad de Rossana Reguillo, Armando Silva, Fernando Carrión, Walter Benjamin, entre otros autores. El método aplicado se caracterizó por ser cualitativo de tipo etnográfico explicativo. Dentro del contexto histórico y referencial se tomaron en cuenta las transformaciones en el tiempo de la plaza. La finalidad del presente estudio es describir los usos y apropiaciones culturales con un enfoque comunicacional que permita reflexionar en torno a los sentidos e imaginarios de la Plaza 14 de septiembre por parte de las ciudadanas y ciudadanos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | s.e. | es_ES |
dc.subject | IMAGINARIOS URBANOS | es_ES |
dc.subject | CULTURA URBANA COCHABAMB | es_ES |
dc.subject | ESPACIOS PÚBLICOS COCHABAMBA | es_ES |
dc.title | Imaginarios urbanos: usos y apropiaciones culturales de la Plaza 14 de septiembre en la ciudad de Cochabamba en el periodo 2019-2020 | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Comunicación Social | es_ES |