dc.contributor.advisor | Figueroa Soliz, Alberto, asesor | |
dc.contributor.advisor | Vicente Rojas, Juan José, asesor | |
dc.contributor.author | Escobar Crispin, Joel Kenneth | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T13:40:00Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T13:40:00Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/40391 | |
dc.description.abstract | La biotecnología vegetal es una herramienta demandante y sofisticada se presenta como una opción avanzada, exigente, que permite la propagación extensiva de numerosos cultivos con importancia socioeconómica. Específicamente, el cultivo in vitro de papa ha evidenciado su capacidad para incrementar la producción eficientemente, garantizando un buen control sanitario en el manejo del cultivo, ofreciendo métodos para la optimización. Este proceso requiere de una esterilización alta y detallada para su implementación efectiva. Se ha evidenciado que, para prevenir la contaminación de microorganismos, no basta con mantener un entorno estéril; es imprescindible el empleo de antibióticos que impidan la proliferación de estos agentes etiológicos. La presente investigación se realizó en el Centro Biotecnológico de Producción de Semilla de Papa, Chachacomani departamento de La Paz y se enfoca en la evaluación del efecto antimicrobiano que tienen los aceites esenciales de tomillo (Thymus vulgaris), orégano (Origanum vulgare) como antibióticos naturales y el sulfato de gentamicina, un antibiótico convencional, en la multiplicación in vitro de tres variedades de papa (Desirée, Huaycha, Jatun Puka). Para los aceites esenciales de orégano y tomillo se analizaron tres diferentes dosis de 50, 100, 150 μl/l en disolución 1:1 con alcohol al 70% y 2.5, 5, 7.5 mg/l para el sulfato de gentamicina. Se realizó la apreciación haciendo una comparación con dos testigos (limpio sin antibiótico y contaminado sin antibiótico). Los resultados obtenidos indicaron que los aceites esenciales de tomillo y orégano poseen una notable capacidad antibacterianas frente al sulfato de gentamicina. En particular y con el mejor promedio, el aceite esencial de tomillo demostró eficacia en todas las variables evaluadas destacando la concentración de 150 μl/l para las tres variedades de papa que fueron objeto de estudio. Ninguna de las concentraciones de aceites esenciales y el sulfato de gentamicina utilizadas en este estudio mostró indicios o señales de causar fitotoxicidad. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | PAPA DESIRÉE | es_ES |
dc.subject | PAPA HUAYCHA | es_ES |
dc.subject | PAPA JATUN PUKA | es_ES |
dc.subject | SOLANUM TUBEROSUM L. | es_ES |
dc.subject | MULTIPLICACIÓN IN VITRO | es_ES |
dc.subject | CONTAMINACIÓN DE VITROPLANTAS | es_ES |
dc.subject | BIOTECNOLOGÍA VEGETAL | es_ES |
dc.subject | LA PAZ (BOLIVIA) | es_ES |
dc.subject | BATALLAS (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO) | es_ES |
dc.title | Evaluación del efecto antibiótico del sulfato de gentamicina y aceites esenciales en la multiplicación in vitro de tres variedades de papa (Solanum tuberosum L.) en el Centro Biotecnológico Chachacomani – La Paz | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómica | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciado en Ingeniería | es_ES |