• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Agronomía
    • Carrera de Ingeniería Agronómica
    • Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Determinacion del umbral y nivel de daño economico de polilla Eurysacca quinoae, en quinua en la comunidad de Iñacamaya, del altiplano central

    Thumbnail
    View/Open
    T-1855.pdf (3.271Mb)
    Date
    2014-05-30
    Author
    Gutierrez Castillo, Marco Antonio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación se realizo en la gestión agrícola 2008 a 2009 en la comunidad de Iñacamaya del municipio de Umala de la provincia Aroma del departamento de La Paz. El objetivo general del estudio fue determinar el umbral de daño económico (UDE) y el nivel de daño económico (NDE) de polilla (Eurysacca quinoae) en quinua. Los Objetivos Específicos planteados fueron: a) Evaluar el efecto de los parámetros climáticos en la fluctuación poblacional de la khona khona. b) Establecer la fluctuación poblacional de polilla (Eurysacca quinoae) durante el ciclo del cultivo. c) Evaluar el rendimiento y grado de daño en grano de variedades de quinua bajo diferentes niveles de infestación. d) Determinar la población mínima de larvas por planta que causan el umbral y nivel de daño económico. e) Realizar el análisis de los costos parciales de producción bajo los niveles de infestación. Para el desarrollo del estudio se utilizaron jaulas entomológicas para aislar las unidades experimentales, casi homogéneas en cuanto a altura de la planta, tamaño de panoja, diámetro de panoja, plantas libres del ataque de plagas, luego se procedió a la infestación de larvas de polilla de quinua utilizando 7 niveles (0-3-6-9-12-15-40 larvas/planta), los tratamientos fueron distribuidos en un diseño experimental de bloques completamente al azar con tres repeticiones.
    URI
    http://hdl.handle.net/123456789/4033
    Collections
    • Tesis

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      Análisis del comportamiento hídrico de dos variedades de Quínua frente a la sequía 

      Garcia Cardenas, Magali (2014-09-18)
      En la zona del Altiplano Central Boliviano, se hizo una investigación básica acerca de las respuestas hídricas (fisiológicas, morfológicas y agronómicas) de dos variedades de quinua frente a la sequía (Variedad Dulce, ...
    • Thumbnail

      Cultivo en suka kollu de quinuas tolerantes a heladas en dos épocas de siembra 

      Bosque Sanchez, Hugo Daniel (2014-10-30)
      La tecnología de los suka kollus constituyen verdaderos sistemas de modificación microclimáticos, ya que podrían obtenerse hasta dos cosechas anuales e incursionar en cultivos de invierno.se ha planteado el presente ...
    • Thumbnail

      La demanda de quinua en el mercado y la seguridad alimentaria del departamento de La Paz, Periodo 1997-2010 

      Ramos Santos, Maria Del Rosario (2011)
      La presente Tesis de Grado toma en cuenta la información de los diferentes centros de investigación estadística relacionados con la producción de la quinua del Departamento de La Paz e informes de investigación sobre el ...

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic