Morfosintaxis de las categorías gramaticales de la lengua aymara: Material de consulta para la enseñanza y aprendizaje de la lengua aymara en la educación superior
Abstract
Las lenguas tienen su propio patrón de conocimiento y sus propias características de manifiesto del lenguaje para un fin comunicativo. La lengua aymara es uno de los idiomas nativos vigentes con su propia característica lingüística, puesto que antes no tenía suficientes estudios; ahora sí, existen avances de la ciencia y tecnología moderna y el desarrollo de estudios lingüísticos. La finalidad del presente estudio es escudriñar las características peculiares de morfosintaxis de las categorías gramaticales propias en la estructura de la ciencia lingüística aymara, a través de método de análisis de contenido. La materialización de la investigación se basa sobre el paradigma interpretativo con el método hermenéutico y análisis de texto que posee interpretación sistemática de las teorías dentro del desarrollo interno de la lengua en el marco del enfoque cualitativa que consiste explicar la realidad a partir de la presencia de actores sociales, incluso desde perspectivas particulares, buscando redimir la interioridad, relacionado con la técnica de investigación de campo que es el análisis de contenido con el apoyo de instrumento de ficha de registro de datos. Asimismo, se centra dentro de la investigación no experimental que hace un estudio de comportamiento natural y propio de acuerdo a las indagaciones. Para ello, el corpus lingüístico como objeto de análisis, se limita a un estudio de las teorías o investigaciones realizadas sobre la gramática y la ciencia lingüística aymara. El presente estudio contempla de cinco capítulos: la introducción, el marco teórico, la metodología, el análisis e interpretación y la conclusión. Por ende, se plantea realizar un estudio de morfosintácticas de las categorías gramaticales que son sistema nominal y sistema verbal con el tres criterios de análisis: semánticamente, morfológicamente y sintácticamente. El sistema nominal es la constitución de frase nominal con un significado vago, a través de las tres subcategorías, como el pronombre, el sustantivo y el adjetivo. La estructura del sistema nominal se considera, como las raíces nominales y los sufijos nominales, y también las raíces verbales nominalizados por la aglutinación de sufijos nominales. El sistema verbal es la constitución de la realización de las secuencias morfológicas, en sí, se constituye por tres elementos lingüísticos, como morfema base, los sufijos verbales y los troncos verbales. Se analiza divididas en partes esenciales con sus propias características, como los verbos apersonales son morfemas legados que no contienen sentidos flexivos; el verbo personal es la composición de morfema base con los morfemas flexivos; la estructura de la forma verbal es la realización de los morfemas del formante constitutivo sobre la base de la raíz verbal; la perífrasi verbal es la combinación de dos o más de las unidades léxicas, que ocurre una des-semantización de los mismos, para conformar el significado en un solo sentido. Y, por último, el verbo predicativo es compleja en cuando su definición, pero su realización es con los sufijos independientes de definición.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Yati qillqa wakichawi llika taypita yatichawi - yatiqawi khaya qullana aymara aru kamani jach’a uta ch’amanchapxañani: Elaboración de módulos para curso básico en aymara por la modalidad virtual caso, Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Aymara (ILCNA)
Balboa Apaza, Ronald Jaime (2023)Esta investigación se desarrolló en 2022, utilizando un enfoque descriptivo positivista y no experimental con un cuestionario aplicado a 22 participantes de un curso básico de lengua aymara. La investigación reveló ... -
Aymaraña qhalt'itaki, mi aymara para el mañana : estudio dialectal-sincrónico del aymara de los ayllus Layme-Puraka y Jukumani del norte de Potosí
Velasco Rojas, Pedro; Cáceres, Artemio (Tutor) (Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Lingüística e Idiomas, 2005)El principal objetivo de esta tesis es la descripción y análisis de las características dialectológicas esenciales del aymara hablado en los ayllus Laymi-Puraka y Jukumani del norte de Potosí que, en la investigación será ... -
La representación simbólica de los sueños zoomórficos de advertencia y su influencia conductual en el migrante aymara bilingüe (aymara - castellano) de la comunidad de la Isla del Sol y la unidad educativa de Viacha
Bustillos, Martha Sandra (2009)La investigación, se desarrolla en dos espacios de características físicas diferentes Isla del Sol y la Unidad Educativa de Viacha con la finalidad de establecer la relación que se genera entre la representación simbólica ...