La inversión en infraestructura como política de crecimiento económico para la economía boliviana
Abstract
La importancia de la infraestructura en la economía boliviana es determinante para el crecimiento de largo plazo, esto se debe al efecto multiplicador y a que todos los agentes económicos pueden utilizarla. En primer lugar es preciso entender que la infraestructura es el conjunto de estructuras, equipos e instalaciones de una larga vida útil, utilizados por los agentes económicos, hogares y por los sectores productivos de la economía. Abarca las áreas de transporte, energía y telecomunicaciones y los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento. También puede incluir la infraestructura social en escuelas, hospitales y otros edificios, e instalaciones para la prestación de los servicios sociales. La gestión de la infraestructura comprende: construcción, financiación, explotación/operación, mantenimiento, regulación y control.
El capítulo I, está orientado a introducir la investigación en el sector infraestructura y sus determinantes, el capítulo II, brinda el marco teórico, referencial e histórico para el análisis dela infraestructura, el capítulo III ofrece un diagnostico referencial de Bolivia de 1990 a 2013, el capítulo IV desarrolla un modelo econométrico detallado en su estimación así como en su relevancia, finalmente el capítulo V presenta las principales conclusiones y recomendaciones otorgadas por el presente documento.