Show simple item record

dc.contributor.advisorSucujayo Chávez, Luis Adolfo, tutor
dc.contributor.advisorCalderón Catacora, Pablo, relator
dc.contributor.authorAguilera Fernández, Quintín Fernando
dc.date.accessioned2024-10-10T19:18:26Z
dc.date.available2024-10-10T19:18:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/38640
dc.description.abstractEn nuestro país, el Leasing o arrendamiento financiero se encontraba definido y normado por la Ley 1488 del 14 de abril de 1993, y prevista su implementación en el rubro inmobiliario para el año 1998. Por muchos años, el arrendamiento financiero realizó sus operaciones en los Sectores de la Construcción y el Inmobiliario. Sin embargo, la diversificación e inclusión de otros sectores, como el Sector Agrícola, podría ser una fuente importante para la adquisición de maquinaria, vehículos y equipos, en particular para la producción de soya, bien commodity que tiene demanda a nivel nacional e internacional, así como precios atractivos. Se demuestra en el presente documento que existe un incremento en la productividad del sector soyero al utilizar el arrendamiento financiero, es decir, existe una mayor productividad de soya en el oriente del país. El documento se estructura de la siguiente forma, Capítulo I se enuncia la Metodología a ser desarrollada, Capítulo II se explica el Marco Teórico, Conceptual y Legal, Capítulo III se desarrolla el Marco Situacional en el país, Capítulo IV se muestra el Marco Demostrativo y finalmente, Capítulo V se redactan las principales Conclusiones y Recomendaciones.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDAD MARGINALes_ES
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROes_ES
dc.subjectINVERSION PRIVADAes_ES
dc.subjectPRODUCCION DE SOYAes_ES
dc.subjectSISTEMA FINANCIEROes_ES
dc.subjectLEASING FINANCIEROes_ES
dc.subjectAUSENCIA DE MULTICOLINEALIDADes_ES
dc.subjectAUSENCIA DE HETEROCEDASTICIDADes_ES
dc.subjectAUSENCIA DE AUTOCORRELACIONes_ES
dc.titleEfecto del arrendamiento financiero (leasing) en la productividad de la soya en Bolivia (2000 – 2021)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record