Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYanguas Navarro, Pastor, tutor
dc.contributor.advisorQuilca Luna, Roberto, relator
dc.contributor.authorNinachoque Nina, David Hugo
dc.date.accessioned2014-03-12T19:47:18Z
dc.date.available2014-03-12T19:47:18Z
dc.date.issued2014-03-12T19:47:18Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3822
dc.description.abstractLos impuestos son la fuente principal de ingresos por parte del Estado, para que este pueda brindar los servicios esenciales para la vida en sociedad: salud, educación, justicia y seguridad y así asegurando de este modo los derechos humanos básicos a cada uno de los habitantes de un país. Pero junto a ello, son además, un instrumento central de la política económica. La naturaleza o característica del sistema tributario, incide en la distribución del ingreso, y puede constituir además una herramienta eficaz para luchar contra la pobreza y la desigualdad. En Bolivia y en América Latina, desde la década del 80 el sistema tributario se fue conformando esencialmente de impuestos regresivo los cuales recaen sobre los más pobres, lo que ha agravado la desigualdad entre los distintos sectores sociales y contribuyendo a incrementar la pobreza, así mismo con el cambio de la reforma tributaria y con la reducción de los impuestos, el Estado Boliviano busca como generar mayor recaudación. A pesar de que los indicadores macroeconómicos muestran un crecimiento estable, Bolivia continúa entre los países con más pobreza del continente. La ciudad de la Paz es el departamentos con mayor población en Bolivia, y donde se gráfica como en pocos lugares estás iniquidades, que solo podrán superarse si comprendemos que el camino de construir un país para todos, necesita un Estado donde todos participemos. En este contexto es importante revisar el Sistema Tributario Boliviano, analizar su estructura y determinar si cada impuesto del sistema es consistente con los objetivos planteados; un sistema eficiente y sostenible, que además, no castigue económicamente a la población más pobre.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectSISTEMA IMPOSITIVOen_US
dc.subjectPOBREZAen_US
dc.subjectSISTEMA TRIBUTARIOen_US
dc.subjectGASTO SOCIALen_US
dc.subjectINGRESOS PUBLICOSen_US
dc.subjectECONOMIA INFORMALen_US
dc.subjectPOBREZA RURALen_US
dc.titleEl sistema impositivo boliviano y su incidencia en la pobreza (Periodo 1986 – 2011)en_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem