dc.contributor.advisor | Espinal Villca, Paola, tutora | |
dc.contributor.author | Yujra Poma, Gilka Luz | |
dc.date.accessioned | 2024-08-19T16:44:12Z | |
dc.date.available | 2024-08-19T16:44:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Licenciatura | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/37176 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es el informe final de la Modalidad de Graduación por Trabajo Dirigido para la Obtención del nivel de Licenciatura en la Universidad Mayor de San Andrés – UMSA, que en el marco de lo que establece el Reglamento Especifico HCU N°/330/2022; que se llevó a cabo en el Departamento de Trabajo Social – DTS de Bienestar Social de la Universidad Mayor de San Andrés - UMSA. A lo largo de los ocho meses se realizaron tareas y responsabilidades propias del Trabajo Social como visitas domiciliarias, elaboración de informes sociales, entrevistas sociales y otros, bajo la supervisión y orientación de la Tutora Profesional. Así mismo se llevó a cabo un estudio sobre los estudiantes universitarios padres y madres solteras que tuvieron el beneficio de la Beca Comedor – BC en las gestiones 2019 a 2022. El propósito de la investigación fue caracterizar la situación socioeconómica, el apoyo familiar, el acceso a la beca comedor y el uso que le asignan a este beneficio los estudiantes universitarios padres y madres solteras en la UMSA. La investigación fue descriptiva y explicativa, con un enfoque cuantitativo. Las conclusiones muestran que la mayoría de los estudiantes universitarios padres y madres de familia que fueron beneficiados con la BC en las gestiones 2019 – 2022 corresponden a las facultades de Ciencias de Económicas, Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas y Agronomía. Se encuentran entre las edades de 18 a 29 años, viven en viviendas en alquiler; trabajan en el sector informal y en labores de casa; reciben el apoyo de sus padres, empero no perciben asistencia familiar por parte de los padres o madres de sus hijos. La mayoría recibieron la BC solo por un año. La BC les es muy útil y básicamente lo utilizan para su alimentación. Consideran que sería importante tener un programa especial para estudiantes universitarios padres y madres solteras, que permita profesionalizarse en el marco de la equidad. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Carrera de Trabajo Social | es_ES |
dc.subject | BECA COMEDOR | es_ES |
dc.subject | ESTUDIO SOCIOECONOMICO | es_ES |
dc.subject | FAMILIA | es_ES |
dc.subject | UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES | es_ES |
dc.title | Situación socioeconómica de padres y madres solteras beneficiados del programa Beca Comedor (Estudio realizado de las gestiones 2019 - 2022) | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
dc.thesisdegreegrantor | Universidad Mayor de San Andres. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social | es_ES |
dc.thesisdegreename | Licenciatura en Trabajo Social | es_ES |