• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Sociales
    • Carrera de Comunicación Social
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Voces y sentires amplificadas por mujeres a través de medios de comunicación comunitarios en el barrio periurbano (Zona San José- La Paz)

    Thumbnail
    View/Open
    PG-895.pdf (7.355Mb)
    Date
    2020
    Author
    Nina Vargas, Nieves Julieta
    Troche Sanchez, Rosemarie
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente proyecto de grado “Voces y sentires amplificadas por mujeres a través de medios de comunicación comunitarios en el barrio periurbano (zona San José - La Paz)”, tiene como objetivo realizar una propuesta de estrategias de comunicación comunitaria y acción participativa, para transformar a las mujeres en agentes de prevención y denuncia de la violencia. Este proyecto es comunicacional y social, es decir, que propone el libre proceso de comunicación, diálogo, información y participación, basado en los derechos y las necesidades de las mujeres que viven en la zona. Lo comunitario trabaja desde los intereses, problemas, necesidades e inquietudes de los sectores populares, haciendo una participación activa entre emisores y receptores. A través de entrevistas y encuestas que se realizó a vecinas y dirigentes de la zona Unión San José, se constató que el principal problema de investigación es la falta de estrategias de comunicación para que las mujeres sean portavoces de denuncia contra el maltrato. Como problemas secundarios están la falta de liderazgo, desconocimiento de la Ley 348, desinformación sobre los lugares de denuncia y la falta de conocimiento sobre los derechos de las mujeres. La metodología que guía a esta investigación es el método analítico y sintético que cosiste en la separación y degradación de la información recabada, un enfoque cualitativo, la Investigación Acción Participativa y el tipo de investigación descriptiva. Por último, a través de la identificación de las necesidades de las mujeres se verificó la necesidad de implementar medios comunicativos como talleres referentes a los temas de liderazgo, empoderamiento femenino y prevención de la violencia, así también la elaboración de materiales impresos y la conformación de un grupo de WhatsApp y Facebook para brindar información e incluso la realización de un teatro.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36918
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic