Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Villanueva, Cristhian, tutor
dc.contributor.advisorSalas Veizaga, Daniel, tutor
dc.contributor.authorFlores Choque, Yesica
dc.date.accessioned2024-06-20T15:06:40Z
dc.date.available2024-06-20T15:06:40Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/36064
dc.description.abstractSe estudio el potencial de las enzimas celulolíticas como biocontrolador del fitopatógeno Neopestalotiopsis sp a través de la inhibición del crecimiento micelial del fitopatógeno por la actividad enzimática celulolítica. Las enzimas celulolíticas producidas por la cepa Trichoderma harzianum BOL12QD, fueron los responsables de su efecto antagónico frente al fitopatógeno. Se evaluó un método integrado (fermentación sumergida) a escala laboratorio para la producción de enzimas celulolíticas, pretratamiento y degradación de la celulosa como sustrato obtenido a partir de los tallos de quinua. Se utilizó como sustrato la celulosa de los tallos de quinua. El pretratamiento de los tallos de quinua se realizó por hidrolisis alcalina para extraer la celulosa combinado con la purificación de la celulosa con la solución de ácido nítrico y ácido acético, siendo el método más efectivo para la obtención de la celulosa pura de los tallos de quinua. Obteniendo 30 g celulosa/ 100 g tallos de quinua y proporcionado un rendimiento de recuperación de celulosa de 74.2% en base a estudios realizados. El cultivo en fermentación sumergida produjo niveles significativos del coctel enzimático celulolítico a las condiciones mejoradas de: concentración de celulosa de 0.1% (p/p), sin fotoinducción y los 7 días de incubación a 28ºC. La producción máxima de actividad enzimática endoglucanasa, exoglucanasa y β-glucosidasa presenta valores de: 150, 40.27 y 8.4 UI/mL respectivamente. Se evaluó la actividad inhibitoria biológica in vitro por la técnica de aspersión del coctel enzimático celulolítico sobre el crecimiento del fitopatógeno Neopestalotiopsis sp. a la concentración y dilución de 1; 1:2; 1:4 hasta la dilución 1:8 del coctel enzimático celulolítico. Los resultados (macroscópicamente y microscópicamente) mostraron que las enzimas celulolíticas pueden destruir las pardes celulares de Neopestalotiopsis sp. e inhibir el crecimiento del micelio.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectENCIMAS CELULITICASes_ES
dc.subjectFITOPATOGENOS DEL MANGOes_ES
dc.subjectMANGOes_ES
dc.subjectTALLOS DE QUINUAes_ES
dc.subjectCONCENTRACION DE SUSTRATOes_ES
dc.titleBioprocesos básicos: evaluación de la actividad enzimática hidrolítica de Trichoderma harzianum BOL12-QD como potencial biocontrolador de fitopatógenos fúngicos del mangoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem