Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPortugal Durán, Willy Ernesto, tutor
dc.contributor.advisorFernández Zambrana, Patricia, relatora
dc.contributor.authorPerez Sullcata, Edgar
dc.date.accessioned2024-06-06T16:00:06Z
dc.date.available2024-06-06T16:00:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationDesarrollo Productivoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35897
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación corresponde a la Mención de Desarrollo Productivo, cuyo propósito es conocer si la producción de café incide en el PIB agrícola del departamento de La Paz, por lo cual el tema identificado es: INCIDENICA DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN EL PIB AGRÍCOLA DEL DEPATAMENTO DE LA PAZ, comprende 13 años de estudio. Esta investigación, inicia con los módulos del Taller de Tesis y con el apoyo del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), mediante la recopilación de información documental útil e importante para el conocimiento del tema, información estadística y teórica que sustentan el trabajo de investigación científica mediante el uso de herramientas científicas metodológicas, para evidenciar perspectivas del Sector Agrícola con información teórica sustentado por la evidencia empírica. La investigación comprende de la siguiente estructura: CAPÍTULO I: MARCO METODOLÓGICO REFERENCIAL, este capítulo comprende la identificación del tema que guía el presente trabajo de investigación, la delimitación general, identificación del objeto de investigación, identificación de categorías y variables económicas, Planteamiento del Problema, planteamiento del Objetivo General y Objetivos Específicos, Planteamiento de Hipótesis relacionada al problema, la Metodología. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL, donde se menciona el respaldo Teórico y Conceptual del tema de investigación del Sector Agrícola en la Producción de Café y el Crecimiento Económico del departamento de La Paz. CAPÍTULO III: MARCO DE POLÍTICAS, NORMAS E INSTITUCIONALES, donde se identifica mediante una línea de tiempo las Políticas, Normas e Instituciones que interviene en el Sector Agrícola y su relación con el objetivo, el problema, las categorías y variables económicas a través del marco institucional. CAPÍTULO III: ASPECTOS DETERMINANTES Y CONDICIONANTES DE LA INVESTIGACIÓN, donde se describe, explica las variables económicas traducidas en objetivos específicos expresados en cifras estadísticas, que ayudan a explicar la hipótesis relacional del tema de investigación científica. CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, evidencia el aporte de la investigación en la materia de Economía Agraria de la Mención de Desarrollo Productivo, verifica la hipótesis planteada, señala la evidencia teórica y las recomendaciones necesarias para con la investigación.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectTEORIA FISIOCRATAes_ES
dc.subjectTEORIA CLASICAes_ES
dc.subjectSECTOR AGRICOLAes_ES
dc.subjectECONOMIA AGRICOLAes_ES
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ECONOMICOes_ES
dc.subjectESTABILIDAD DE PRECIOSes_ES
dc.titleIncidencia de la producción de café en el pib agrícola del departamento de La Paz periodo: 2009 - 2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem