Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderón Catacora, Pablo, tutor
dc.contributor.advisorMendoza Patiño, Raul Sixto, relator
dc.contributor.authorCondori Sarzuri, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-06-06T15:59:18Z
dc.date.available2024-06-06T15:59:18Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationEconomía Financieraes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35895
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación “El Comportamiento de la Rentabilidad del Sistema Financiero Boliviano, periodo 2008 - 2021”, se realiza un análisis de la mencionada rentabilidad, medida por el ROE, identificando los factores que inciden en el comportamiento del mismo, tanto internos que son propios de la gestión bancaria como externos o exógenos como el PIB por ejemplo. En el periodo de análisis, se evidencia que el ROE presenta tendencia descendente como resultado de la implementación de la Ley 1488 y de la Ley 393, normas que regulan la actividad de intermediación financiera de las entidades bancarias, cuya regulación implica la incidencia que tiene estas disposiciones en el comportamiento de los factores que determinan el comportamiento del ROE del sistema bancario nacional. Considerando la literatura teórica existente sobre la rentabilidad bancaria y el conocimiento y análisis del sistema bancario boliviano se establece que los factores que también explican el comportamiento del ROE son los ingresos financieros, depósitos del público, patrimonio, liquidez y PIB. En la presente investigación se realizó un análisis econométrico para verificar si los factores mencionados están en concordancia con la teoría de la rentabilidad bancaria, así como la incidencia de los mismos sobre el ROE del sistema bancario. En este sentido, en la estimación empírica se verificó que se cumple con la relación teórica que debe existir entre la variable dependiente (ROE) y las variables independientes citadas anteriormente. Así, los ingresos financieros, depósitos del público, patrimonio, liquidez y PIB guardan una relación positiva con el ROE, todo ello en concordancia con la teoría. También, se determinó la incidencia cuantitativa de cada uno de los factores mencionados sobre el ROE, destacando el nivel de incidencia de los ingresos financieros y la solvencia patrimonial sobre el comportamiento de la rentabilidad del sistema bancario nacional. El periodo de estudio comprende 14 años (2008–2021), realizando una sub-periodización trimestral, obteniéndose 56 datos para la estimación del modelo econométrico y llegándose a la conclusión de que los factores seleccionados explican el comportamiento del ROE bancario.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectSISTEMA BANCARIOes_ES
dc.subjectRENTABILIDAD BANCARIAes_ES
dc.subjectPRODUCTO INTERNO BRUTOes_ES
dc.subjectRENTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.subjectACUERDOS DE BASILEAes_ES
dc.subjectCREDITOS Y DEPOSITOSes_ES
dc.titleEl comportamiento de la rentabilidad del sistema financiero boliviano periodo: 2008 – 2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem