Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutierrez Cabas, Adalid, tutor
dc.contributor.advisorBravo Salazar, Maria del Carmen, relatora
dc.contributor.authorLaura Osco, Miguel
dc.date.accessioned2024-06-06T15:58:51Z
dc.date.available2024-06-06T15:58:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGestión de Proyectos y Presupuestoses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35894
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación correspondiente a la mención Gestión de Proyectos y Presupuesto donde se identifica y plantea el siguiente problema: “La ineficiente ejecución del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector Productivo de Bolivia.” tiene como objetivo general: “Demostrar los efectos de la fase de ejecución del Presupuesto de Inversión Pública en el Sector Productivo de Bolivia.” A partir del año 2006 el rol del estado retomó un papel importante en la economía boliviana, adoptando una política fiscal expansiva, mediante la implementación del Modelo Social Comunitario y Productivo, en el cual el estado actúa como redistribuidor de los recursos generados en los sectores estratégicos que generan excedentes económicos, hacia los sectores generadores de empleo e ingreso, de esta manera tiene el objetivo de corregir las fallas de mercado y fortalecer la demanda interna, sin embargo también existen fallas del Estado. Los resultados demuestran el incremento del presupuesto de inversión pública del 22% en promedio entre 2006 al 2021 con problemas de baja ejecución presupuestaria de la inversión pública del 65% en promedio, demostrando el incumplimiento en el ciclo de vida de los proyectos, específicamente en la fase de ejecución, algunos estudios atribuyen este problema a la burocracia, procesos de contratación, proyectos paralizados, factores legales o condiciones climáticas. Sin embargo se tiene efectos positivos debido al efecto multiplicador de la inversión pública, para el periodo de estudio se observa un crecimiento del 3.5% del PIB en promedio del sector productivo, no obstante no son significativos para diversificar la producción, explicado por la baja ejecución y la composición del presupuesto de inversión pública que prioriza los sectores extractivos como hidrocarburos y minería en contraste con sectores generadores de ingreso y empleo como agropecuario e industria y turismo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectTESIS DE GRADOes_ES
dc.subjectCRECIMIENTO ENDOGENOes_ES
dc.subjectMULTIPLICADOR KEYNESIANOes_ES
dc.subjectBIENES PRIVADOSes_ES
dc.subjectPOLITICA FISCALes_ES
dc.subjectDESARROLLO PRODUCTIVOes_ES
dc.subjectSECTOR PRODUCTIVOes_ES
dc.titleEl presupuesto de inversión pública en el sector productivo de Bolivia, periodo; 2006-2021es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem