Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTallacagua Terrazas, Rubén, asesor
dc.contributor.advisorSegura Ramirez, Wilson Saúl, asesor
dc.contributor.authorAvircata Vargas, Helen Aydee
dc.date.accessioned2024-05-24T15:38:57Z
dc.date.available2024-05-24T15:38:57Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35781
dc.description.abstractEl trabajo de investigación se realizó en la zona de Senkata, municipio de El Alto, perteneciente al departamento de La Paz – Bolivia a una altitud de 3956 msnm. La investigación se realizó con 96 codornices hembra, el objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres niveles de saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los parámetros productivos de codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica). Aplicando un diseño experimental completamente al azar (DCA) con 4 tratamientos; T0 (testigo), T1 (2 % de saponina de quinua), T2 (4 % de saponina de quinua), T3 (6 % de saponina de quinua) con 4 repeticiones al cabo de 100 días de ensayo se obtuvo los siguientes resultados: para la variable peso, a los 52 días el T0 (testigo) representó un promedio de 153.43 (g), siendo el más alto y el menor peso fue T1 (2%) con una media de 150.06 (g), antes de romper postura. Los datos a los 87 días, se registró al mayor como el T2 (4%) = 170.06 (g) y el menor peso a esa edad fue T3 (6%) con 158.15 (g) y a los 100 días de edad el mejor peso lo obtuvo el T0 (testigo) con 185.75 (g) y por el contrario el menor registrado fue T1 (2%) con 171.15 (g). La variable ganancia media diaria reporto al T3 (6%) con 2.46 g/día, respecto al T1 (2%) que fue el menor valor en GMD = 2.4 g/día, por tanto, los demás tratamientos se encuentran dentro de este intervalo. En cuanto al consumo de alimento diario el T3 (6%) reportó un consumo de 19.77 (g), por el contrario, el T0 (testigo) registró 19.2 (g) de alimento consumido, por tal razón la mejor conversión alimenticia la obtuvieron el T0 (testigo) con 7.95 y T2 (4%) con 7.99, siendo el menor en comparación a todos los tratamientos. Para la variable postura acumulativa se obtuvo los siguientes valores: T0 (testigo) = 476 huevos, mostrando un efecto inhibidor en los tratamientos con saponina T1 (2%) = 56 huevos, T2 (4%) = 16 huevos y T3 (6%) = 9 huevos y para beneficio costo el T0 (testigo) obtuvo el mejor comportamiento de B/C = 1.06, concluyendo que los tratamientos con aditivo de saponina de quinua no son rentables. Hay que mencionar también que durante el tiempo de estudio las codornices bajo tratamiento con saponina en la dieta presentaron gastroenteritis leve, tal razón llevo a cabo el suministro de electrolitos para evitar deficiencia nutricional y fármacos (antibióticos). Dando así a conocer que la adición de saponina mayor al 2% como el tratamiento 1 no es factible por el efecto producido.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSAPONINA DE QUINUAes_ES
dc.subjectCODORNICES JAPONESASes_ES
dc.subjectCOTURNIX COTURNIXes_ES
dc.subjectRACIÓN DE CODORNICESes_ES
dc.subjectMANEJO DE CODORNICESes_ES
dc.subjectHUEVO DE CODORNIZes_ES
dc.subjectMURILLO (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectSENKATA (EL ALTO, BOLIVIA: ZONA)es_ES
dc.titleEvaluación del efecto de tres niveles de saponina de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los parámetros productivos de codornices japonesas (Coturnix coturnix japónica) en la zona Senkata - Municipio de El Altoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem