Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Peñaranda, Jorge, asesor
dc.contributor.authorZabaleta Mamani, Pamela
dc.date.accessioned2024-05-16T14:51:53Z
dc.date.available2024-05-16T14:51:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35689
dc.description.abstractEl presente informe final de Trabajo Dirigido tiene como principio el diagnóstico de la alimentación escolar en el casco urbano central de la Ciudad de La Paz tomando como muestra representativa de 5 unidades educativas en la fase etaria de 11 a 12 años consecuentemente proponiendo el desarrollo y elaboración de una barra energética escolar nutricional donde se realizó 10 formulaciones combinando insumos con alto valor nutricional, de los cuales se escogió 3 para aplicar el proceso de diseño experimental 3X2X2 llegando a tener 12 tratamientos para tener los datos óptimos de las variables estudiadas con dos niveles (alto y bajo) tales son Variable1 = Grados Brix 80-85, Variable 2 = Formulación 1,3,10, y Temperatura de Proceso = 20-25 C donde todo el tratamiento estadístico se utilizó un nivel de significancia del 5 %. Se realizó el análisis sensorial para la aceptación del producto como alternativa de desayuno escolar tomando como panelistas los escolares de la unidad educativa Argentina y para el análisis sensorial se utilizó las variables color, olor, textura, sabor, forma de este análisis se obtuvo que el tratamiento 11 era la más aceptada con la formulación 3, Grados Brix 85 y Temperatura de proceso de 25 C y la prueba de conformidad de del análisis sensorial de una escala hedónica de 1 al 5 el color 4.133 para el olor 4.667 para la textura 4.633 para el sabor 4.800 y para la forma 4.867. Se diseñó la guía alimentaria básica como propuesta para la mejor alimentación de los escolares propuesta para el CODAN Consejo Departamental de Alimentación Y Nutrición posteriormente se realizó un balance de materia simple donde se ve las entradas y salidas del proceso de elaboración de barra energéticas, posteriormente se evaluó los costos de producción y precios unitarios de la materia prima, la caracterización del producto final con análisis microbiológico nutricional y fisicoquímico complementario de envase del producto layout3l de la planta Quinua de campo y cursograma de procesos.  es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectALIMENTACIÓN ESCOLARes_ES
dc.subjectALTERNATIVAS NUTRICIONALESes_ES
dc.subjectCODANes_ES
dc.titleEvaluación y diagnóstico de la alimentación escolar del casco urbano central y desarrollo de un producto como alternativa nutricional estudio para el CODAN del Gobierno Autónomo Departamental de La Pazes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem