Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelásquez Sejas, Miguel Celso, tutor
dc.contributor.authorCopa Sanga, Roxana
dc.contributor.authorZapata Alanoca, Monserrat, autor
dc.date.accessioned2024-05-16T14:37:04Z
dc.date.available2024-05-16T14:37:04Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35674
dc.description.abstractLa contaminación atmosférica en ciudades, se debe generalmente a las emisiones vehiculares, y es causante de enfermedades y muertes en la población, generalmente están asociadas a los altos niveles de concentración de material particulado en el aire. En Bolivia se tiene una media de PM2.5 27 µg/m3 y en La Paz 44 µg/ m3 (2018), el cual es 4.4 veces el nivel seguro de la OMS. El objetivo principal es estimar los impactos en la salud causados por los contaminantes criterio en la ciudad de La Paz y analizar los beneficios económicos de la reducción de los niveles de contaminación. Como diagnóstico inicial mediante el modelo internacional de emisiones vehiculares (IVEM), se estimaron las emisiones vehiculares en el Municipio de La Paz para el año 2019. Se dividió en 7 categorías según el uso, los cuales son: automóviles particulares, taxi/radiotaxi, trufi, minibús, bus/microbús, camión y moto. Los resultados mostraron que los automóviles particulares y minibuses son los mayores responsables de emisiones de CO, VOC, NOx, SOx, CO2, y N2O, los microbuses/buses son responsables de las mayores emisiones de PMx y los vehículos que usan GNV generan mayores emisiones de CH4. Se identificó que la disminución del azufre en la gasolina y diésel reduciría las emisiones de SOx, y PMx, los filtros de diésel en un mejor rendimiento reducirían un 71% de las emisiones de PMx, sembrar arbustos como Parastrephia y Bacchari reduciría emisiones de CO2. Estas propuestas buscan mejorar la calidad del aire y la salud de la población. Mediante los programas BENMAP-CE desarrollado por el EPA de los Estados Unidos y AirQ+ de la OMS, se estudiaron los impactos en la salud causados por contaminantes criterio, a través de estudios de concentración-respuesta. Para el BENMAP-CE se realizaron grillas de PM10 a través del método de Voronoi, con el cual se obtuvo un mapa base por distrito de la Ciudad, y mapas a límites permisibles sugeridos de PM10 de la OMS (20µg/m3) y UE (40µg/m3). Se trabajó con 3 estudios de concentración-respuesta. Dos para “Mortalidad, Todas las causas” de los autores Pope et al. y Laden et al. y uno para “Mortalidad, Enfermedad Isquémica del Corazón” del autor Krewski et al. Se obtuvieron más muertes evitables con el estudio de Laden et al. un total de 56 (20µg/m3) y un beneficio económico de 539.915.459 Bs, que se traduce como el dinero que se evitaría perder si no ocurrieran las muertes calculadas. El programa AirQ+ cuenta con enfermedades específicas relacionadas con concentraciones de PM2.5, NO2, y O3, se calculó las muertes evitables para los años 2017, 2018 y 2019, la mayor cantidad de muertes evitables para las distintas causas se da en el año que tiene mayor concentración promedio anual, debido a una mayor diferencia de concentración con los diferentes escenarios simulando cambios en la calidad del aire..es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIMPACTO EN LA SALUDes_ES
dc.subjectCONTAMINACION ATMOSFERICAes_ES
dc.subjectEMISIONES VEHICULARESes_ES
dc.subjectCONTAMINANTES CRITERIOes_ES
dc.subjectCONTAMINACION AMBIENTALes_ES
dc.titleEstimación de los impactos en la salud causados por los contaminantes criterio en el aire urbano de la Ciudad de La Paz y el beneficio económico en su reducciónes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Química.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Ambiental.es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem