• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Administración de Empresas
    • Proyecto de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Pizzería temática boliviana – Alma Andina

    Thumbnail
    View/Open
    PG-3319.pdf (4.818Mb)
    Date
    2024
    Author
    Fuentes Vargas, Andy Ronald
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las pizzas disponibles en el mercado son en su mayoría de sabores regulares, es decir, los mismos ingredientes se ofrecen en la mayoría de los establecimientos. En lo que respecta a pizzas gourmet, las cuales son aquellas preparadas con ingredientes de alta calidad y sabores exóticos, no existen muchas alternativas en el mercado paceño. No obstante, de acuerdo al estudio de mercado que se presenta en este documento, existe interés por parte del público en consumir pizzas, que además de tener las características de este producto que es mundialmente famoso, también se ofrezca el sabor de los platos típicos de Bolivia. En este entendido, el presente plan de negocios surge en respuesta a esta idea que como se verá en el capítulo de mercado puede tener una importante aceptación en el mercado paceño. La diferenciación del producto de este plan de negocios radica en que la pizza será elaborada con ingredientes de alta calidad, estará fusionada con los sabores nacionales y también se ofrecerá una experiencia diferente en cuanto a la atención y los ambientes temáticos del establecimiento. El primer capítulo de este documento trata de la exposición de la idea del negocio, el concepto del producto y la naturaleza de la empresa. Asimismo, se justifica la oportunidad de ofrecer al mercado la pizza gourmet con una revisión de artículos en internet acerca del consumo de este producto y su popularidad. Finalmente, se exponen: la misión, la visión, claves de gestión, valores y la estrategia competitiva de la empresa. En el segundo capítulo se presenta la investigación de mercado, donde se describen los hallazgos más importantes, entre los que se puede mencionar que la población objetivo está dispuesta a consumir el producto de manera regular y añadirla alternativa que ofrece la empresa a su consumo regular de alimentos. Se muestra información del mercado como los principales competidores, quienes ofrecen productos similares y en el rango de precios. En este capítulo se explica también la estrategia que se utilizará en cuanto al marketing mix y las etapas del ciclo de vida del producto. En este capítulo se muestra también, el logo, el slogan y el nombre dela empresa. En el capítulo tres se exponen detalladamente los procesos productivos para la elaboración de los diversos sabores de pizzas, los equipos requeridos, los envases y las presentaciones. Se incluye una descripción del estudio de tiempos y movimientos de la elaboración de pizzas. Se puede determinar que se requerirá una inversión en equipos de producción, muebles y artefactos electrónicos. En el capítulo cuatro se realiza el análisis financiero de la empresa, en el cual se determina, por medio del cálculo del VAN y de la TIR, que la inversión es factible y realizable. Las proyecciones se realizan tomando en cuenta supuestos y características del mercado. Se presenta también el detalle de costos por producto. En el capítulo cinco se presentan los supuestos y escenarios, se determina que existen riesgos a los que está expuesta la empresa en cuanto a los costos y egresosproyectado, por lo que se consideran medidas a adoptar. Posteriormente en el capítulo seis se detallan los requisitos legales que se deben presentar para constituir legalmente a la empresa. Se determina la estructura organizacional con las funciones detalladas por cada puesto, donde se mencionan también los requisitos. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente plan de negocios.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35548
    Collections
    • Proyecto de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic