Show simple item record

dc.contributor.advisorTallacagua Terrazas, Rubén, asesor
dc.contributor.authorCondori Pari, Goni Armando
dc.date.accessioned2024-05-03T14:51:08Z
dc.date.available2024-05-03T14:51:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35419
dc.description.abstractEn el estudio, se realizó la evaluación del comportamiento productivo del cuy (cavia aparea porcellus) en la etapa de crecimiento bajo tres tipos de ensilajes en la Estación Experimental Patacamaya. Los objetivos fueron: Determinar el efecto de tres tipos de ensilaje en el rendimiento productivo del cuy, Evaluar los índices de productividad bajo tres tipos de ensilaje, con las siguientes variables de respuesta; ganancia de peso, ganancia media diaria, consumo de alimento y conversión alimenticia. Evaluar el beneficio costo por tratamiento. En la evaluación se emplearon 16 cuyes machos mejorados tipo 1 de la línea peruana, los tratamientos fueron distribuidos en un Diseño Completamente al azar con 4 repeticiones. Donde era 3 tratamientos y testigo las pozas eran individuales. El ensayo fue iniciado en enero de 2022 con un período de 12 semanas de observación. El sistema de alimentación fue a base de tres tipos de ensilaje y forraje. Los principales resultados indicaron que a los 91 días del estudio los cuyes del T3 presentan el mayor peso promedio con 1070g, mientras que en el T1 testigo logran un nivel bajo con un promedio de 971,25g, posterior a ello se muestra el T4 con un promedio de 1030,25g, y el T2 con un promedio de 1007,05g respectivamente. La mayor Ganancia Media Diaria de peso presenta el T3 con 8,21g/d en promedio, y el T2 con nivel bajo de un promedio de 7,14g/d. El consumo de alimento fue mayor en el T3 con un promedio de 4170,01g, mientras que el más bajo consumo fue en el T1 testigo con 3659g. La conversión alimenticia fue en promedio de 7,19, 6.65, 6,48 y 6,37 para los tratamientos T2, T3, T4 y T1 respectivamente. En cuanto al Beneficio/Costo, el T3 obtuvo mayor valor con 2.48, interpretándose que por cada boliviano se obtiene 1.48 Bs de ganancia neta, por otro lado T2 y T4 de avena y cebada, se obtuvieron un promedio B/C con 2.1 y 2.22 respectivamente, se gana 1.1 y 1.22 Bs de ganancia neta, por ultimo tenemos al T1 que es el testigo con un promedio de B/C con 1.93 lo que nos indica que por cada boliviano se obtiene 0.93 Bs de ganancia neta.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCUYes_ES
dc.subjectCAVIA APAREA PORCELLUSes_ES
dc.subjectALIMENTACIÓN DE ENSILAJEes_ES
dc.subjectCRIANZA DE CUYes_ES
dc.subjectRACIÓN DE CUYes_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL PATACAMAYA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.subjectAROMA (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación del comportamiento productivo del cuy (Cavia aparea porcellus) en la etapa de crecimiento bajo tres tipos de ensilajes en la Estación Experimental Patacamayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record