Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalle Quispe, Froilán, tutor
dc.contributor.authorVargas Villazante, Jhon Cesar Erick
dc.date.accessioned2024-03-22T16:15:52Z
dc.date.available2024-03-22T16:15:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/35055
dc.description.abstractPara el estudio básico de extracción de aceite esencial de toronjil de caña cymbopogon citratus es un proceso que implica la obtención del aceite esencial este se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica, cosmética y de aromaterapia debido a sus propiedades terapéuticas y su aroma agradable, para este proceso se utilizó materia prima del municipio de la asunta provincia sud yungas del departamento de la paz. El proceso de extracción inicia con la recolección de las hojas frescas toronjil de caña a la cual se realizó una caracterización a través de procesos físicos y químicos en el cual obtuvo los siguientes datos: porosidad 0,73; densidad aparente 0,25 gr/ml; densidad real 0,90 gr/ml; ph 5,36; humedad 75,31 %; cenizas 3,99 %. estas hojas se someten a un proceso de destilación por arrastre a vapor para obtener el aceite esencial, tomando en cuenta las mejores condiciones de operación: humedad 39,5%; tiempo de extracción 90 min; masa de materia prima 750 gr; para obtener un rendimiento del 0,223 % estos datos fueron obtenidos a través del diseño experimental, el vapor arrastra los componentes volátiles de las hojas, incluyendo el aceite esencial, que luego se condensa y se separa del agua. Una vez obtenido, el aceite esencial de toronjil de caña se sometió a procesos de purificación y filtración para eliminar impurezas. El aceite esencial resultante se sometió a una caracterización donde se obtuvo los siguientes datos: fase organoléptica (color, olor, sabor, aspecto); densidad relativa 0,874; ph 7,75; índice de refracción 1,49. Mediante una cromatografía a gases en el que se trabajó con una rampa de temperatura que comienza en 40°c y sube 5°c por minuto hasta 180°c, luego 2,5°c por minuto hasta 200°c, para mantenerlo allí durante 5 minutos y 10°c por minuto hasta 300°c, manteniéndolo allí por 3 minutos, se determinó la presencia de compuestos, siendo el mayoritario el β-mirceno con casi 55%, seguida del α-citral con 18,10% y β-citral con un 9,88% como compuestos orgánicos fundamentales. Concluyendo con el diseño del equipo a escala bench para la extracción de aceite esencial donde se determinó: volumen del extractor de 0,153 metros cúbicos, la altura del tanque extractor deberá ser de 1,377 metros y un diámetro de tanque interno de 0,456 metros, con volumen del generador de vapor de 0,138 metros cúbicos, la altura del generador de vapor será de 1,121 metros y un diámetro interno de 0,444 metros con base a estos resultados se lograría obtener 0,3067 (kg aceite esencial) por cada 100 kg de hojas de toronjil de caña.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectLA ASUNTA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectTORONJIL DE CAÑA "CYMBOPOGON CITRATUS"es_ES
dc.subjectACEITE ESENCIALes_ES
dc.subjectPLANTAS MEDICINALESes_ES
dc.titleEstudio básico de extracción de aceite esencial de toronjil de caña cymbopogon citratus.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem