Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMorales Maldonado, Santiago, tutor
dc.contributor.authorChamaca Luna, Angela
dc.date.accessioned2024-01-23T20:29:30Z
dc.date.available2024-01-23T20:29:30Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34287
dc.description.abstractEn el presente proyecto de grado se evaluó la capacidad de coagulación y floculación de los coagulantes de Aloe vera y Opuntia ficus indica para la reducción de turbidez, sólidos disueltos y en suspensión de las muestras de agua del río Pallina. Inicialmente, se obtuvieron los coagulantes mediante procesos experimentales. El rendimiento de obtención del coagulante de Aloe vera fue de 0,38% y para el coagulante de Opuntia ficus indica fue de 4,54% el cual involucro en su obtención la extracción sólido líquido. Se realizó la caracterización de los coagulantes, el coagulante de Aloe vera presentó 1,77% de humedad, 15,09% de cenizas, 41,44% de carbohidratos y pH de 4,79. En cambio el coagulante de Opuntia ficus indica presentó 11,49% de humedad, 15,18% de cenizas, 45,46% de carbohidratos y pH de 6.02. Para el tratamiento de muestras de agua recolectadas en época de lluvia mediante pruebas de jarras, se determinó la dosis óptima de coagulante de Aloe vera el cual fue de 175 mg/l logrando una remoción de 34,80% de turbidez; en cambio, la dosis óptima de coagulante de Opuntia ficus indica fue de 20 mg/l el cual logró remover hasta 54,76% de turbidez. Para el tratamiento de muestras de agua (época seca) la dosis óptima de coagulante de Aloe vera fue de 20 mg/l el cual logro remover 53,14 % de turbidez; sin embargo, la dosis para el coagulante de Opuntia ficus indica fue de 30 mg/l el cual logro remover hasta 82,45% de turbidez. Se caracterizó las muestras de agua tratada y se comparó con los límites permisibles de la Norma Boliviana NB 512. Adicionalmente se realizó un análisis de costos en el cual se comparó los costos de adquisión de los coagulantes obtenidos con el coagulante de sulfato de aluminio el cual es utilizado en plantas de tratamiento de agua.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCOAGULACIONes_ES
dc.subjectFLOCULACIÓN DE ALOE VERAes_ES
dc.subjectCONTAMINANTES EN AGUASes_ES
dc.subjectAGUAS DEL RIO PALLINAes_ES
dc.subjectTURBIDEZes_ES
dc.titleEvaluación de la capacidad de coagulación y floculación de aloe vera y opuntia ficus indica para reducir la turbidez y otros contaminantes solubles y en suspensión de Aguas del río Pallinaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem