Show simple item record

dc.contributor.advisorMorales Maldonado, Santiago, tutor
dc.contributor.authorEspinal Ponce, Pamela Dalcy
dc.date.accessioned2024-01-23T20:24:33Z
dc.date.available2024-01-23T20:24:33Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/34284
dc.description.abstractEn Bolivia, no existen empresas que ofrezcan el servicio de tratamiento adecuado para los residuos originados por los métodos de determinación de DQO en aguas residuales, lo cual se convierte en un problema para los laboratorios ambientales, ya que los obliga a almacenar grandes cantidades de residuos de este tipo, ya sea en su envase original o acumulando el líquido en otros recipientes. Siendo que se genera alrededor de 2 litros al año de residuos del análisis de DQO por método colorimétrico en el Gabinete Municipal de Monitoreo Ambiental (GMMA), que son acumulados y almacenados en las instalaciones del laboratorio y que el descuido o error del personal representa un grave riesgo tanto para el personal del laboratorio, como para el medio ambiente, por contener compuestos tóxicos y potencialmente cancerígenos, se plantea una metodología sencilla y con pocos reactivos para tratar los iones de cromo hexavalente, cromo trivalente, plata y mercurio de estos líquidos. A partir de la precipitación selectiva, se identificó las dosis óptimas y tiempos de agitación para obtener concentraciones finales debajo de lo establecido por el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH): 150 miligramos de azúcar comercial al 50% por litro de residuo de DQO a agitación constante por 60 minutos para reducir el Cr (VI) a Cr (III); 2 gramos de NaCl por litro de residuo por un tiempo de 5 minutos para reducir los iones de plata; 10 gramos de FeS por litro de residuo con agitación de 60 minutos para reducir el mercurio; y 30 miligramos de fosfato trisódico con 110 gramos de NaOH al 50% por litro de residuo líquido a relación 1:4 con agua destilada para reducir el Cr (III).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCROMOes_ES
dc.subjectPLATAes_ES
dc.subjectMERCURIOes_ES
dc.subjectRESIDUOS DE DQOes_ES
dc.subjectMONITOREO AMBIENTALes_ES
dc.subjectTRATAMIENTO DE METALES PESADOSes_ES
dc.subjectGOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE LA PAZes_ES
dc.titleEstudio de precipitación selectiva para la reducción de cromo, plata y mercurio como tratamiento de los residuos de DQO del Gabinete Municipal de Monitoreo Ambiental (GMMA) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP)es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Ambientales_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Ambientales_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record