dc.description.abstract | Ante la necesidad de entender la dinámica del carbono en el suelo y el impacto de acciones focalizadas
en la mitigación del cambio climático, globalmente se desarrollaron modelos de carbono aplicables
teóricamente en diferentes ecosistemas. No obstante, estos deben ser evaluados para verificar su
aplicabilidad directa o una posible necesidad de calibración interna, especialmente bajo condiciones
muy particulares y/o heterogéneas. En este estudio, los modelos DayCent y Cool Farm Tool,
desarrollados para modelar el contenido de carbono orgánico del suelo (COS) y sus emisiones de
dióxido de carbono (CO2), fueron evaluados en suelos altoandinos pues estas zonas tienen particulares
condiciones climáticas que consecuentemente determinan particulares características edáficas, que
podrían comprometer la calidad de los resultados modelados.
El área de estudio correspondió a la microcuenca Huanquisco del municipio de Ancoraimes, típicamente
Altoandina. Tres usos de suelo: con cultivo, en descanso y nativo fueron evaluados en las comunidades
de Chojñapata y Calahuancani.
La evaluación de los resultados producidos por los modelos propuestos se realizó con datos medidos
en campo, verificados por medio de entrevistas a los dueños de las parcelas, las que también sirvieron
para conocer la rotación base, además del uso del modelo Saxton para estimar variables físicas del
suelo para cada uso en base a la textura del suelo.
Los resultados modelados de contenido de carbono orgánico de suelos y de emisiones de dióxido de
carbono fueron comparados con los datos medidos en campo. Adicionalmente, en el caso del modelo
DayCent, se analizaron las variables de mayor influencia en la respiración del suelo, siendo las más
determinantes el contenido de agua en el suelo y el contenido de materia orgánica, mientras que los
datos de mediciones demostraron que la temperatura mínima del aire y el contenido de materia orgánica
son determinantes para las emisiones en el Altiplano Boliviano. El modelo presentó el mejor escenario
de simulación de emisiones de dióxido de carbono para las emisiones en Chojñapata y suelo en
descanso en Calahuancani. En cuanto al carbono orgánico del suelo, se identificó aproximaciones en
la modelación del comportamiento hallado en campo para los tres usos de suelo, con moderadas
subestimaciones para Chojñapata y sobrestimaciones para Calahuancani.
El modelo Cool Farm Tool no simula el carbono orgánico del suelo porque utiliza el mismo coeficiente
de conversión de los datos observados, mientras que las tasas anuales de emisiones del suelo
presentaron significativas subestimaciones que no correspondieron con las tendencias halladas en
campo.
En consecuencia, los resultados mostraron que el modelo más simple (Cool Farm Tool) no tiene la
capacidad de simular las emisiones en el Altiplano boliviano, mientras que el modelo DayCent, presenta
aproximaciones aceptables que serían útiles para usos genéricos y de clasificación gruesa o zonal, pero
estudios que requieran más precisión, deben llevar adelante una calibración interna del modelo. | es_ES |