Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMercado, Rene, tutor
dc.contributor.authorSimon Simon, Carlos
dc.date.accessioned2013-10-17T12:35:26Z
dc.date.available2013-10-17T12:35:26Z
dc.date.issued1983
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3403
dc.description.abstractHipótesis del trabajo. Introducción y definición de región económica. Antecedentes históricos de la explotación ganadera en Bolivia. Factores que intervienen en la explotación de ganado vacuno en el departamento del Beni. Extensión y población en el departamento del Beni. a) Aspectos climáticos y características térmicas. Hidrografía del departamento del Beni. Características fitogeografías. Gramíneas y especies forrajeras. Asociaciones arbóreas. Tipos de explotación ganadera. Capacidad receptiva de la tierra. Racionalización de la relación reproductora y vaca de cría. Producción optima en los sistemas de producción. Transporte de la carne hacia los centros de consumo. Infraestructura vial del departamento. Niveles de rentabilidad ganadera. Tipos genéticos de la explotación. Marco social de la explotación de la ganadería. Comercialización de carne vacuna en el departamento del Beni. Oferta. Elasticidad precio de la oferta. Aprovechamiento industrial. Sub-productos de la carne. Faeneos, Sistema tradicional de corte y almacenamiento frigorífico. Exigencias técnicas de comercialización. Movimientos estacionales de los precios. Análisis de los precios a nivel de los productores y consumidores. Política de comercialización de los intermediarios. Análisis de los programas de gobierno para incrementar y estimular la producción ganadera. Fondos de refinanciamiento agrícola F.R.A. y fondo de refinamiento industrial. Programa de sanidad animal. Programa de mejoramiento económico genético. Prohibición de exportación de carne. Convenios internacionales de cooperación económica, técnica y agropecuaria. Demanda de la carne. Perspectiva de comercio exterior de la carne vacuna. EL grupo Andino. Demanda por países hasta 1980. Conclusiones. Nuevo sistema de comercialización de la carne, planteamientos. Incidencia económica de las técnicas de sacrificio. Incidencia económica de las nuevas técnicas de preparación de las carnes. Aprovechamiento integral de la res. Disminución de los valores agregados de la carne por el detallista. Aumento de la rentabilidad empresarial. Incidencia económica de las técnicas de almacenaje. Disminución de los costos de producción. Incremento del valor agregado. Resumen y conclusiones. Reunificación de todas las fases del ciclo productivo en la misma empresa industrial de la carne y los productos cárnicos. Políticas, objetivos y mecanismos. Mecanismos para la ejecución de la política. Resultados para el desarrollo regional. Bibliografía.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectCOMERCIALIZACIONen_US
dc.subjectCARNEen_US
dc.subjectGANADERIAen_US
dc.subjectGANADO VACUNOen_US
dc.subjectHIDROGRAFIAen_US
dc.subjectSISTEMAS AGRICOLASen_US
dc.subjectPOLITICA ECONOMICAen_US
dc.subjectECONOMIAen_US
dc.titleOrganización de la producción y comercialización de la carne del Beni en Boliviaen_US
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem