Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSucujayo Chávez, Luis, tutor
dc.contributor.authorRada Merida, Ruth Raquel
dc.date.accessioned2023-11-24T19:59:45Z
dc.date.available2023-11-24T19:59:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33843
dc.description.abstractDentro de las actividades económicas, está el comercio internacional de productos como por ejemplo las exportaciones e importaciones, de esta manera, y dadas las características de la informalidad muchos de los comerciantes se dedican a la importación ilegal de mercancías constituyéndose en contravenciones y delitos tipificados en las normas de orden jurídico como la Ley 2492 y otros relativos a los ilícitos que afectan a la economía nacional, debido a su evasión fiscal. La importación ilegal de mercancías tiene múltiples efectos en la economía de un país, entre ellos, las incidencias que afectan a la producción de bienes propios de la economía, es decir, la producción nacional, pero también por otro lado dificultades cuando se realizan decomisos por las autoridades competentes. Uno de estos problemas, se constituye en el uso de los recintos aduaneros, ya que el abandono de la mercadería decomisada es una constante preocupación de las autoridades, por la falta de espacio en los galpones de almacenamiento donde existen ingente cantidad de mercadería incautada. Se realizó un estudio con el propósito de determinar una solución a la incautación de mercancía fruto del contrabando y optimizar el destino de dicha mercancía, se aplicó un análisis causal tomando en cuenta una muestra temporal desde 2008 hasta 2021 del Servicio de Aduana Nacional, dicha muestra considera las principales variables asociadas a la importación de bienes según su uso y destino. Para el desarrollo de este objetivo se utilizó como instrumento de investigación el análisis descriptivo explicativo y la realización de un modelo econométrico que explica las elasticidades de la estimación del contrabando respecto a variables explicativas. Por lo tanto, se concluye que las importaciones de bienes de consumo, la importación de materias primas en forma ilegal incide en la perdida tributaria, que repercute en forma desfavorable en los ingresos que percibe el Estado boliviano.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectMEMORIA LABORALes_ES
dc.subjectPETAENGes_ES
dc.subjectMERCANCIAes_ES
dc.subjectADUANAes_ES
dc.subjectINCAUTACIONes_ES
dc.subjectOPTIMIZACIONes_ES
dc.titleOptimizacion de la disposición final de la mercancía incautada por depósitos aduaneros bolivianoses_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas.es_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economíaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem