Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMena Herrera, Freddy Carlos, asesor
dc.contributor.advisorCari Mamani, María Eugenia, asesora
dc.contributor.authorGonzalo Quispe, Nieves Mercedes
dc.date.accessioned2023-11-23T20:35:27Z
dc.date.available2023-11-23T20:35:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33785
dc.description.abstractEl cultivo de papa es una de las principales fuentes productivas de la región Andina y es la base de la alimentación y la economía de las familias campesinas. El desconocimiento de los agroquímicos y malas prácticas agrícolas de los agricultores, ha producido un grave daño a la naturaleza como contaminación del ambiente con todos sus componentes residualidad de productos químicos en los alimentos, pérdida de biodiversidad, erosión severa del suelo y costos de producción más elevados. Es por ello que se buscan alternativas de fertilización que mitiguen todo tipo de daño que afecte al agricultor. Por ende, se realizó un estudio ubicado en la estación experimental Patacamaya en el municipio Patacamaya, provincia Aroma del departamento de La Paz, como objetivo general de la investigación es “Evaluar del rendimiento de tres variedades de papa bajo la aplicación de diferentes niveles de abono bocashi en la Estación Experimental Patacamaya”. El diseño experimental utilizado fue un DBA, donde se trabajaron con tres variedades (Desiree, Huaycha, Marcela) y tres dosis (D1 sin Bocashi), (D2 2 Kg/m2) y (D3 5 kg/m2). Posteriormente se efectuó el manejo agronómico y se procedió a evaluar las variables de respuesta. Durante el desarrollo Fenológico el comportamiento agronómico las tres variedades fueron casi similares durante todo el ciclo fenológico. Según al comportamiento agronómico de las tres variedades se observó que la variedad Huaycha y Marcela respondieron mejor en cuanto a condiciones de la Estación Experimental Patacamaya ya que obtuvo valores mayores en cuanto a: “Porcentaje de Emergencia” la variedad Huaycha alcanzo un valor de 90,12 % , “Altura de planta” durante el ciclo fenológico la variedad Huaycha tuvo un comportamiento superior con valores en (“Emergencia” 4,64 cm, “Estolonizacion” 60,29 cm, “Floración” 67,71 cm, “maduración” 62.33 cm). En cuanto al Rendimiento Productivo el “Número de tubérculos por planta” la variedad Huaycha obtuvo un promedio mayor en 19 tubérculos, superando a la variedad Marcela, superior a la variedad Desiree. La dosis D3 (5 kg de/m2) fue la que obtuvo los valores mayores en el comportamiento agronómico y dio buenos resultados en cuanto al rendimiento productivo. En rendimiento la variedad 3 Marcela obtuvo un valor mayor de 35,78 t/ha, superando a la variedad Huaycha con un valor de 31,13 t/ha siendo el valor mayor en comparación a la variedad Desiree que obtuvo un rendimiento de 20,53 t/ha. Con respecto a la variable económica se obtuvo una relación B/C igual a 1.79, por lo que el proyecto es rentable.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE PAPAes_ES
dc.subjectAGRICULTURA ORGÁNICAes_ES
dc.subjectABONO BOCASHIes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE PAPAes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectAROMA (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL PATACAMAYA (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleEvaluación del rendimiento de tres variedades de papa bajo la aplicación de diferentes niveles de abono bocashi en la Estación Experimental de Patacamayaes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem