Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTicona García, Roberto, tutor
dc.contributor.advisorQuevedo Calderón, Boris Leandro, relator
dc.contributor.authorMuni Yujra, Ricardo
dc.date.accessioned2013-10-14T21:26:14Z
dc.date.available2013-10-14T21:26:14Z
dc.date.issued2013-10-14T21:26:14Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3370
dc.description.abstractLos factores políticos, económicos y sociales influyen en el desempeño del Sector Externo. Por otra parte las políticas de integración comercial, que aplican los Estados rigen la dinámica expansiva o contractiva del Sector Exportador. El factor potencial para las relaciones comerciales, como los saldos favorables y la revalorización de las exportaciones, también son producidas por el manejo de la Política Cambiaria. Los instrumentos como; Tipo de Cambio (Nominal y Real) influyen en las variaciones en Volumen y Valor de las Exportaciones de Productos Tradicionales y No Tradicionales. La contabilización de las exportaciones se valoriza en moneda extranjera (dólar estadounidense) y para el pago de factores, se realiza mediante una conversión a moneda doméstica (bolivianos), tomando al Tipo de Cambio de Compra de cada año. La anterior aseveración representa la revalorización ó pérdida del valor de las exportaciones. Asimismo, las exportaciones, de Productos No Tradicionales son sensibles ante variaciones del Tipo de Cambio y los Productos Tradicionales son sensibles a las fluctuaciones de los precios internacionales. El Banco Central de Bolivia opera bajo un régimen cambiario deslizante (crowling peg) que consiste en micro apreciaciones o micro depreciaciones no anunciadas del Tipo de Cambio, el objetivo es incrementar o mantener la competitividad de los bienes y/o servicios de exportación, también mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional, contrarrestar la inflación importada y las Políticas Públicas buscan asegurar "la Soberanía Alimentaria". Por tanto, las variaciones del Tipo de Cambio, condicionan la contabilización final del Valor de las Exportaciones (en moneda doméstica). Las conclusiones generales y específicas, y recomendaciones del presente estudio, muestra: primero, la influencia de las variaciones del Tipo de Cambio en la Revalorización o Pérdida de valor de los Productos Tradicionales y No Tradicionales de Exportación, y segundo, la interpretación teórica y planteamiento de las diferentes alternativas del manejo de la política cambiaría, en función de incrementar las exportaciones y el ingreso de divisas al país.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectTIPO DE CAMBIOen_US
dc.subjectEXPORTACIONES EN BOLIVIAen_US
dc.subjectINTEGRACION COMERCIALen_US
dc.subjectPRECIOS INTERNACIONALESen_US
dc.subjectBANCO CENTRAL DE BOLIVIAen_US
dc.subjectPRODUCTOS NO TRADICIONALESen_US
dc.titleInfluencia del tipo de cambio en el valor de las exportaciones de Bolivia. Periodo 2000-2011
dc.typeThesisen_US


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem