Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRiveros Salazar, Jorge Ricardo, tutor
dc.contributor.authorAzurduy Oropeza, Katerinne Daleth
dc.contributor.authorAzurduy Poma, Oscar Joel
dc.date.accessioned2023-09-08T22:19:51Z
dc.date.available2023-09-08T22:19:51Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/33067
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es desarrollar un Plan de Negocios para la producción de bolsas 100% biodegradables y compostables en base a biopolímero de maíz con la finalidad de crear una empresa con responsabilidad social y que, al mismo tiempo, pueda generar utilidades promoviendo una imagen responsable con el medio ambiente. De esta manera crearemos la empresa “ECO Q´IPI” el nombre de la empresa tiene como referencia. ECO = ECOLOGÍA. - es la rama de la biología que se dedica al estudio del medio ambiente y su relación con los seres vivos que lo habitan. Q´IPI= una palabra proveniente de la cultura aymara que hace referencia a un bulto o saco para trasportar objetos. El producto son las Bolsas Biodegradables en base al biopolímero o también conocido como el bioplástico. Éste se obtendrá a partir de un recurso renovable de origen agrícola el almidón de “MAÍZ”. Las bolsas son 100% biodegradables, y compostables por lo que se descomponen de 3 a 9 meses en condiciones biológicas normales, pero en el caso de realizar el proceso de compostaje este tiempo se reduce a 3 meses aproximadamente sin causar ningún tipo de contaminación o efecto negativo a nuestro ecosistema. Dado que la mayoría de las personas usan bolsas de plástico que han recibido como parte de su compra, los clientes potenciales para este producto son cadenas de supermercados, emprendimientos, tiendas, shopping, mercados y todo tipo de negocio de tenga la necesidad de comercializar sus productos en bolsas. Nuestro mercado objetivo son las personas de 20 a 59 años de edad del macro distrito centro de la ciudad de La Paz, considerando nuestra presentación inicial y el gran porcentaje de participación en la distribución de bolsas los supermercados serán uno de nuestros principales clientes. Este producto se lo ofertará al mercado bajo el tema de responsabilidad social empresarial y cuidado del medio ambiente. La estrategia implementada para la comercialización del producto es la de diferenciación, porque a pesar de ser un producto de consumo masivo (commodity), por sus características, ofrece un valor nuevo al mercado de bolsas plásticas, como ser el compostaje y la biodegrabilidad en un tiempo reducido a comparación de las bolsas plásticas convencionales. La inversión requerida es de Bs 2.454.144 la cual fue calculada a partir de las necesidades de maquinaria, materia prima, mano de obra, materiales e instalaciones para el funcionamiento de la empresa; el aporte de capital propio es de Bs. 13.528 y el financiamiento bancario proviene de dos entidades financieras, el primero es de Bs.1.214.138 con una taza de descuento de 11% el cual será otorgado por LA PRIMERA E.FV. y el segundo de Bs.1.226.477 con una tasa de descuento de 14% otorgado por el banco nacional de Bolivia y se ha considerado un horizonte de evaluación de 5 años. El plan de negocios genera un volumen de ventas de Bs.3.914.841 anuales, esta cifra asciende progresivamente de acuerdo a la tasa de crecimiento contemplando los primeros cinco años de vida del Proyecto, El precio unitario de venta, es de Bs 0.41 por bolsa.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectBOLSAS BIODEGRADABLESes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLESes_ES
dc.subjectEMPRESA ECO Q´IPIes_ES
dc.subjectESTRATEGIA COMPETITIVAes_ES
dc.titleBolsas biodegradables y compostables de biopolímero de maíz “ECO Q´IPI”es_ES
dc.typePlan or blueprintes_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Administración de Empresases_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Administración de Empresases_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem