• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias Económicas y Financieras
    • Carrera de Economía
    • Tesis de Grado
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    Vino y singani como alternativa para el desarrollo productivo del departamento de Tarija, Periodo 2008-2020

    Thumbnail
    View/Open
    T-2789.pdf (1.911Mb)
    Date
    2023
    Author
    Villalobos Perez, Stefanny Jhoselyn
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La producción nacional de uva asciende aproximadamente a 60 mil toneladas por año que son utilizadas como insumo para la producción de vino y singani, o comercialización como uva de mesa. La producción nacional de vino asciende alrededor de 15 millones de litros anuales y la producción nacional de singani asciende a 6 millones de litros anuales, constituyendo a éstas como las bebidas nacionales industriales de mayor producción después de la cerveza. En los últimos años, la exportación de Singani se ha incrementado desde $USD 115 mil el año 2014, hasta superar los $USD 256 mil el año 2019, con un promedio de crecimiento anual del 77,7% en seis años. El ingreso del Singani 63 a EE. UU. significó un cambio de paradigma para las exportaciones de este producto, al aumentar de manera sustancial los valores exportados a este país. El crecimiento de las exportaciones de Singani a EE.UU., es alentador, al pasar de $USD 74.937 en 2014 a $USD 194.642 en 2019, es decir, un crecimiento promedio de 185% en seis años. Las exportaciones de Singani están fuertemente concentradas en EE. UU., esta tendencia puede variar en la medida que la popularidad en EE. UU. se extienda a otros mercados, una especie de efecto “contagio”. El segundo destino principal de exportación es Japón, que se lleva un 16%. Este es otro mercado con alta capacidad de compra a donde las exportaciones de Singani podrían llegar en mayor volumen y donde también podría producir un efecto contagio.
    URI
    http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32943
    Collections
    • Tesis de Grado

    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic
     

     


    suiumsa
    Universidad Mayor de San Andrés
    Ciudad de La Paz - Estado Plurinacional de Bolivia.
    copyleft © 2024 
    Contact Us
    @dtic