La inclusión financiera como herramienta contra la pobreza en Bolivia Periodo 2007 – 2021
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo “Analizar la evolución del proceso de inclusión financiera y los efectos en la pobreza en Bolivia”, debido a la importancia de la inclusión financiera en el funcionamiento de la economía y la evidencia de ser un elemento importante y esencial para el crecimiento económico, reducción de la pobreza y disminución de la desigualdad en la distribución de los ingresos. En Bolivia el estado es el rector del sistema financiero y orienta su funcionamiento en apoyo de las políticas de desarrollo del país. Mediante la ley de servicios financieros Nº393 el estado ha priorizado la inclusión financiera como una herramienta para lograr el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las personas. Esta investigación busca mostrar la importancia y los efectos de una mayor inclusión financiera, en la pobreza en Bolivia. Para cumplir con nuestra investigación, se estudió el nivel Acceso, Uso y Profundización de los Servicios Financieros, se determinó los efectos de las estrategias implementadas de inclusión financiera en Bolivia y se realizó un modelo econométrico con datos de panel de efectos fijos, mediante información publicada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero y el Instituto Nacional de Estadísticas para Evaluar el impacto del Acceso, Uso y Profundización de los servicios financieros sobre los niveles de pobreza.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El impacto del covid-19 en la inclusión financiera de Bolivia 2010-2022
Machaca Mamani, Eloy (2024)En diciembre de 2019, en Wuhan-China, surgió un virus denominado Covid-19. En un inicio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no lo consideró como pandemia, pero, a medida que fue avanzando el tiempo, este virus se ... -
El Impacto de la transición hacia las normas internacionales de Información Financiera NIIF, en la rentabilidad de las entidades de intermediación financiera : caso FFP PRODEM S.A.
Grandi Moyano, Carmen Pamela (2013)El presente trabajo está estructurado en cuatro capítulos, documentación bibliográfica y anexos.Primer capítulo contiene los puntos generales de la temática, la problemática encontrada, los objetivos, el planteamiento de ... -
Diseño de un modelo de reconocimiento contable de operaciones financieras en entidades prestadoras de servicio de agua potable y alcantarillado sanitario del área rural
Sacari Quino, Noemi Sofia (2016)Las Entidades Prestadoras de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (EPSA) deben contar con un registro para su funcionamiento, tal registro es otorgado por la AAPS, deben emitir un informe financiero respaldado, debe ...