Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Cárdenas, Magali, tutora
dc.contributor.authorCórdova Velasco, Luis Joaquín
dc.date.accessioned2023-08-21T14:36:55Z
dc.date.available2023-08-21T14:36:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32832
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado se desarrolló en el campus universitario de Cota Cota en la ciudad de La Paz considerado un reducto relativamente bien conservado de lo que fue esta zona y la ecorregión que representa. La inspección de las características geográficas de la zona de estudio mostró una alta similitud con la ecorregión interandina descrita por Ibisch et al. (2003) y con la ecorregión subandina descrita por Beck et al. (2017). Ambas descripciones coinciden en sus características biofísicas, pero difieren en la altitud en la que se desarrolla. Al mismo tiempo estas características predicen un índice medio de erosión por tratarse de un torrente de barro (Qbt, por su notación geológica) que se encuentra condicionado por la cobertura vegetal, la cual podría considerarse poco frondosa en lugar de escaza, así como intermitente debido a los meses en los que alcanza su máxima frondosidad durante la época húmeda lluviosa (de cuatro a seis meses entre septiembre a marzo). La erodabilidad del suelo no disturbado puede interpretarse como media a media baja ya que la estabilidad estructural (Is) tiene un valor promedio de 14.4 (cercano a cero y, por tanto, estructuralmente estable) reflejado en la clase textural – arcillosa o arcillo limosa – con un 53.2% de contenido de arcilla, 40% de limo y el resto, arena. La consistencia, que también depende en parte del contenido de arcilla, refleja un suelo extremadamente duro (EHA) en estado seco, firme (FI) en estado húmedo y; en cuanto a su adhesividad y plasticidad, el suelo se muestra adherente (ST) y muy plástico (VPL) cuando se encuentra mojado. Por otro lado, el contenido de materia orgánica es del 3.9% para un suelo seco con cobertura natural seca (CNS), considerado bajo para el desarrollo de actividades agrícolas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectEROSION HIDRICA DEL SUELOes_ES
dc.subjectEROSION AEOLICAes_ES
dc.subjectCUENCA INTERANDINAes_ES
dc.subjectCUENCA DEL RIO JILLUSAYAes_ES
dc.titleEvaluación de la erosión hídrica del suelo en una Cuenca Interandina.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Ambientales_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem