Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHumérez Quiroz, Julio, tutor
dc.contributor.advisorSalazar Paredes, Edgar Xavier, relator
dc.contributor.authorQuenta Carvajal, Mónica Heisy
dc.date.accessioned2013-07-25T19:14:54Z
dc.date.available2013-07-25T19:14:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/3282
dc.description.abstractLa actividad cultural que también esta representada a través del folckore, es una actividad que no puede pasar por alto, puesto que genera; riqueza social, cultural y económica. Además, existen dentro de nuestro país una grandeza de actividades cultuales que son representadas por distintas causas y en distintas formas, entre esas riquezas se encuentran la festividad a devoción del Señor Jesús del Gran Poder que se realiza una vez al año en la ciudad de La Paz y al mismo tiempo es única y exclusiva en todo el país. Generalmente antes y después de que se realiza esta actividad, se escucha en los diferentes medios de comunicación e investigadores, que esta festividad es una actividad muy importante en la economía paceña. Asimismo se indica que de entre todas las danzas, la morenada es más notable por, la cantidad de participantes que comprende, por los gastos cuantiosos que realizan, por los espectáculos interesantes que realizan a lo largo de sus actividades, y por otras cualidades que llaman la atención. Sin embargo, lo lamentable es la ausencia de datos que existe para observar el significado económico que tiene esta danza dentro de esta festividad. Cuando se habla o escucha sobre el tema de la morenada, lo primero que se viene a la cabeza es la discusión de su origen (temas sociales, antropológicos y culturales), en cambio el tema económico que es la más importante porque forma riqueza y desarrollo esta rezagada. Por todo ello, la investigación tata de demostrar porque, esta danza es muy significativa dentro de la economía de la festividad del Gran Poder y del como, siendo tan solo una pequeña cantidad de fraternidades dentro de todas las demás, genera un movimiento interesante y cautivador en la economía de la urbe paceña a lo largo del año.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectTESIS DE GRADOen_US
dc.subjectCULTURA EN BOLIVIAen_US
dc.subjectFIESTA DEL GRAN PODERen_US
dc.subjectDANZA DE LA MORENADAen_US
dc.subjectSECTOR ARTESANAL Y MICROEMPRESASen_US
dc.subjectECONOMIA DE LA CULTURAen_US
dc.titleEfectos económicos de la danza de la morenada en la ciudad de La Paz caso: festividad del gran poderen_US
dc.typeThesisen_US
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas y Financieras. Carrera de Economía.
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Economía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem