Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPaniagua Luna, Adrián, tutor
dc.contributor.authorRamos Tola, Cristian
dc.date.accessioned2023-08-21T14:04:52Z
dc.date.available2023-08-21T14:04:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32827
dc.description.abstractEl proyecto para aprovechamiento del tubérculo Walusa por medio de la elaboración de Harina, Fécula y Chips, pretende dar a conocer que a partir de la industrialización de la walusa, se puede generar valor agregado de dicho tubérculo, de esta manera aprovechar la riqueza y potencial de la Provincia Sud Yungas, ya que el sector productivo solo ha enfocado sus esfuerzos a la producción de la materia prima para Consumo Local. Inicialmente se elabora la introducción del proyecto, detallando los antecedentes, el planteamiento del problema, justificación, objetivos y de manera continua se desarrolla el marco teórico y metodológico, en el cual se da a conocer los conceptos y teorías que permiten, abordar y desarrollar el proceso productivo. Se propone un Modelo de Planta Procesadora de Harina, Fécula y Chips realizado en Sketchup, de acuerdo a la producción de materia prima disponible en la Región Yungueña, donde se muestra la disposición de los equipos involucrados en la producción. Se considera la etapa de Secado de los chips de Walusa como punto crítico de control en la elaboración de Harina, el Colado y la Sedimentación como puntos de control en la elaboración de Fécula y la dosificación (formulación) para la obtención de los Chips fritos. Los resultados para la formulación óptima de un Chip elaborado a partir de Harina y Fécula de Walusa realizado en Minitab v18, muestran un modelo estadístico y un análisis de varianza para las variables cuantitativas involucradas obteniéndose así, una consistencia adecuada. En cuanto a las características organolépticas de los Chips de Walusa, para los atributos olor, color, sabor y textura de los mismos se logró una aceptación mayor al 70%; obteniéndose un producto que puede ser fácilmente aceptado al ser introducido en el Mercado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectSUD YUNGAS (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)es_ES
dc.subjectPRODUCCION DE HARINAes_ES
dc.subjectINDUSTRIALIZACION DE LA WALUSAes_ES
dc.subjectWALUSAes_ES
dc.subjectPRODUCCION DE HARINA DE WALUSAes_ES
dc.titleAprovechamiento de la walusa (xanthosoma sagittifolium) mediante la producción de harina, fécula y chips como productos en la Provincia Sud Yungas de La Paz.es_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Químicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciatura en Ingeniería Químicaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem