Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChipana Rivera, René, asesor
dc.contributor.advisorChoque Tarqui, Carlos Eduardo, asesor
dc.contributor.authorCondarco Reynaga, Julio Cesar
dc.date.accessioned2023-08-14T19:42:55Z
dc.date.available2023-08-14T19:42:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/32755
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó en los predios de la Estación Experimental de Sapecho, la misma que está ubicada en el Municipio de Palos Blancos a 278 km de la ciudad de La Paz, a una altitud de 450 msnm, una precipitación anual de 1600 mm/año. Debido a la escasa información sobre los métodos de riego, conocer el estado hídrico de la planta facilita la aplicación de riego ayuda con la baja productividad a consecuencia del cambio climático y escasas lluvias. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el estado hídrico del cultivo de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) con el uso de dendrómetros, para este estudio se trabajó bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con tres bloques y tres tratamientos, donde se evaluó las variables: contracción diaria del tronco (CDT), variables climáticas: temperatura, precipitación pluvial, humedad relativa , evapotranspiración de cultivo (ETc), déficit de presión de vapor (DPV), las variables agronómicas fueron: diámetro del tronco, número de flores y número de frutos. Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de coeficiente de correlación de Pearson (P-valor ≤ 0,05) para determinar la relación que existe entre parámetros derivados de las fluctuaciones del diámetro del tronco, el DPV y ETc. Se observó que el CDT en los tratamientos presentaron un porcentaje de determinación con el ETc de T1 25%, T2 65% y T3 69% y con el DPV de T1 20%, T2 53% y T3 66%, el porcentaje de determinación del DPV y ETc fue de 86%. Los resultados mostraron que el CDT es un indicador del estrés hídrico. Con respecto a las variables agronómicas el crecimiento del diámetro del tronco, T1) 5,65cm, T2) 3,87 cm y T3) de 2,47 cm. En la evaluación de número de flores los datos obtenidos del T1) es de 71 flores por rama, T2) 60 flores y 42 flores por rama en el tratamiento sin riego, en efecto el riego reduce el estrés hídrico e incrementa la floración. Debido a la edad del cultivo la cantidad de frutos fue muy reducida una gran cantidad de frutos en desarrollo fueron abortadas por el árbol de naranja. La programación de riego con el uso de dendrómetros facilita la programación de riego y ayuda a reducir los efectos adversos del estrés hídrico en el cultivo de naranja.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectCULTIVO DE NARANJAes_ES
dc.subjectCITRUS SINENSIS L. OSBECKes_ES
dc.subjectDENDRÓMETROSes_ES
dc.subjectESTRÉS HÍDRICOes_ES
dc.subjectDEFICIT DE PRESIÓN DE VAPORes_ES
dc.subjectCONTRACCIÓN DIARIA DEL TRONCOes_ES
dc.subjectLAMINAS DE RIEGOes_ES
dc.subjectLA PAZ (BOLIVIA)es_ES
dc.subjectPALOS BLANCOS (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)es_ES
dc.subjectESTACIÓN EXPERIMENTAL SAPECHO (LA PAZ, BOLIVIA)es_ES
dc.titleDeterminación del estado hídrico del cultivo de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck) con el uso de dendrómetros en la Estación Experimental Sapechoes_ES
dc.typeThesises_ES
dc.thesisdegreegrantorUniversidad Mayor de San Andrés, Facultad de Agronomía, Carrera de Ingeniería Agronómicaes_ES
dc.thesisdegreenameLicenciado en Ingenieríaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem